Advertencia por ciclogénesis en Argentina

La gestación y desplazamiento de un centro de baja presión (B) atmosférica provocará un marcado descenso de la temperatura y fuertes precipitaciones. ¿A qué provincias abarca el fenómeno y cuándo llega?

Dentro de un escenario ya frío, el avance de un frente frío estará ganando terreno en varias regiones al sur del país, provocando precipitaciones de variada intensidad en amplias regiones de cordillera centrales entre Chile y la Patagonia Argentina, con un ingreso significativo de aire frío.

Durante este martes 6, la situación estará respondiendo al desplazamiento de un frente frío de origen polar que se encaminará con el movimiento de un profundo centro de baja presión (B) o ciclogénesis, lo que estará acompañado por vientos del sector oeste/sudoeste, con velocidades entre los 50 y 80 km/hs en algunas regiones al oeste de Chubut y Río Negro.

Nevadas: El avance de la depresión atmosférica dejará precipitaciones en forma de lluvias y nieve en zona de montaña de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, con acumulados importantes en zona de cordillera de los Andes.

Entre el jueves y el viernes se prevé un segundo ingreso de aire muy frío sobre la Patagonia, con una nueva gestación de centro de baja presión, que se desplazará sobre el área de cobertura con fuertes vientos, repercutiendo en el área central del país para finalizar la semana.

Evento de ciclogénesis

¿Qué es una ciclogénesis?

La ciclogénesis es un evento meteorológico de alto impacto, que hace referencia a un centro de baja presión (B) también conocido como depresión atmosférica o ciclón, es decir, un sistema de vientos y nubes que giran en sentido horario en el hemisferio sur, mientras que en el hemisferio norte lo hacen a la inversa.

Estos eventos pueden generar abundantes lluvias persistentes, con fuertes vientos con ráfagas, afectando los lugares donde transita el fenómeno. Vale acotar que la palabra ciclón hace referencia a todo sistema de tormentas en rotación.

Diferencias entre Sistemas de Baja y Alta Presión

Los sistemas de baja y alta presión son dos fenómenos meteorológicos fundamentales que influyen en el clima y el tiempo atmosférico de nuestro planeta. Aunque pueden parecer conceptos abstractos, entender sus características y diferencias es clave para comprender los patrones climáticos y predecir el tiempo.

Sistema de Baja Presión

  • Características:
    • El aire en el centro de un sistema de baja presión es menos denso y, por lo tanto, la presión atmosférica es menor que en las zonas circundantes.
    • Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur, convergiendo hacia el centro de baja presión.  
    • Generalmente asociado con condiciones climáticas inestables, como nubes, precipitaciones, tormentas y vientos fuertes.
    • Causas: Se forman debido al calentamiento desigual de la superficie terrestre, lo que genera áreas de ascenso del aire cálido y húmedo. Efectos: Los sistemas de baja presión suelen traer consigo frentes fríos y cálidos, que pueden generar cambios bruscos en el tiempo.

Sistema de Alta Presión

  • Características:
    • El aire en el centro de un sistema de alta presión es más denso y, por lo tanto, la presión atmosférica es mayor que en las zonas circundantes.
    • Los vientos giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario en el hemisferio sur, divergiendo desde el centro del sistema.
    • Generalmente asociado con condiciones climáticas estables, cielos despejados y temperaturas agradables.

https://infoclima.com

Compartir en