Exportadores retienen parte del pago y crece la tensión por la calidad del trigo

Productores denuncian que las empresas comenzaron a pagar solo el 90% de las liquidaciones para cubrir futuros descuentos por mala calidad, una práctica que no está prevista en las reglas del comercio de granos.

Los exportadores comenzaron a retener alrededor del 10% del pago del trigo, en plena cosecha, debido a la baja calidad del cereal que está llegando a los puertos, especialmente desde el norte del país. Según fuentes del sector, los primeros análisis muestran valores de proteína del 6% al 8%, muy por debajo del 11% mínimo, lo que anticipa fuertes castigos comerciales. Para los productores, esta decisión rompe la operatoria habitual y se aplica de manera unilateral.

Desde CARBAP y CRA explicaron que, tradicionalmente, los exportadores liquidan el 97% y ajustan el saldo a los 30 días, pero este año se espera una caída generalizada de la calidad por lluvias y altos rindes que “lavaron” el fertilizante aplicado. Esto podría derivar en descuentos del 5% al 7%, motivo por el cual varias empresas acordaron cambiar la modalidad de pago. Para los productores, la retención del 10% no está contemplada en ningún acuerdo comercial y afecta un precio históricamente sensible.

Nota que te puede interesar: Retenciones y equilibrio fiscal: el mensaje del secretario de Agricultura al sector

El deterioro de la proteína genera complicaciones adicionales en la exportación, ya que los contratos con compradores internacionales incluyen bases mínimas de calidad. Javier Buján, de Kimei Cereales, advirtió que lo recibido desde Chaco, norte de Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán es “muy malo”, lo que podría llevar a que las empresas comiencen a exigir mínimos de proteína para recibir mercadería. “Si afuera no lo aceptan, acá tampoco sirve”, alertó.

Aunque no es la primera vez que ocurre, el sector coincide en que se trata de una medida excepcional y sin consulta previa, que genera incertidumbre en plena cosecha. Para muchos productores, el problema de fondo no es solo la calidad, sino la falta de reglas claras y previsibilidad en la comercialización, en un mercado donde cada punto de descuento puede definir la rentabilidad de toda la campaña.

Compartir en