El jefe de Gabinete defendió la reducción temporal de retenciones como una herramienta para dinamizar el sector agropecuario, aunque evitó confirmar si se mantendrá después de junio.
Guillermo Francos reconoció que la baja de retenciones representa un incentivo clave para aumentar la actividad agropecuaria, aunque aclaró que se trata de una medida transitoria. Durante su exposición ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete explicó que la rebaja actual vence el 30 de junio y que, de no mediar cambios, las alícuotas volverán a sus niveles previos.
El funcionario sostuvo que “todos estamos de acuerdo en que bajar impuestos incentiva la actividad económica”, y señaló que una eventual reforma del régimen laboral también podría alentar el crecimiento en distintos sectores. La aclaración se dio luego de que el presidente Javier Milei intimara al campo a acelerar la liquidación de divisas, advirtiendo que el beneficio fiscal tiene fecha de caducidad.
Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní
Francos explicó que la decisión del Gobierno tuvo un doble propósito: aliviar al campo en un momento difícil por el clima y, al mismo tiempo, acelerar el ingreso de dólares para fortalecer al Banco Central. Según sus datos, aún quedaba por liquidar un 11% de la campaña anterior y solo un 17% de la actual había sido ingresado.
Por último, reiteró que las retenciones son consideradas “un pésimo impuesto” por el equipo económico de Milei, y que la intención oficial sigue siendo eliminarlas o, al menos, reducirlas de forma progresiva. Sin embargo, no adelantó si habrá una prórroga de la medida tras el 30 de junio.