La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne

Investigadores del INTA comprobaron que la combinación de nitrógeno y fósforo aumenta la productividad y eficiencia del agua en el cultivo de Panicum coloratum L., una especie clave para la ganadería en zonas semiáridas.

El mijo perenne (Panicum coloratum L.) se consolida como una alternativa forrajera de alto rendimiento y resistencia para regiones de clima cálido y seco. Utilizado para pastoreo y corte, este cultivo ofrece un forraje nutritivo, persistente y adaptable a distintos tipos de suelos, incluso en contextos de sequías prolongadas. Investigadores del INTA Guatraché y del grupo de Suelos de la Estación Experimental de Anguil realizaron ensayos que demostraron que la fertilización combinada con nitrógeno y fósforo puede aumentar hasta un 16 % la producción y mejorar en un 10 % la eficiencia en el uso del agua.

“El mijo perenne ha mostrado un desempeño sobresaliente en los suelos del sudeste pampeano, incluso en ambientes de baja fertilidad”, explicó Susana Paredes, investigadora del INTA, quien destacó su capacidad para captar radiación solar y soportar condiciones extremas, como sequías o heladas de hasta 18 grados bajo cero. Los ensayos revelaron que con una dosis de 40 kilos de nitrógeno por hectárea por año, combinada con fósforo, se lograron incrementos de hasta 2000 kilos de materia seca por hectárea frente al testigo sin fertilizar.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

Los resultados de campo también evidenciaron mejoras en la calidad forrajera, con mayor contenido de proteínas y mejor digestibilidad, además de una mayor cantidad de raciones por hectárea. “La fertilización con nitrógeno elevó los valores proteicos y mejoró la respuesta productiva, lo que representa un aporte directo a la eficiencia de los sistemas ganaderos”, indicó Daiana Huespe, integrante del equipo técnico.

Este estudio refuerza el valor del mijo perenne como recurso estratégico para la ganadería extensiva, especialmente en zonas con limitaciones hídricas y baja disponibilidad de nutrientes. Los avances y resultados se presentarán en la Jornada sobre Pasturas Perenes del Sudeste Pampeano, que se realizará el 11 de noviembre en Jacinto Arauz, donde técnicos y productores compartirán experiencias sobre renovación de lotes, selección de materiales y manejo del pastoreo.

Compartir en