El trigo agroecológico está ganando cada vez más terreno gracias a sus múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para la salud humana.
El trigo agroecológico está ganando terreno en Argentina, posicionándose como una alternativa prometedora a los métodos de cultivo convencionales. Este enfoque, que busca la armonía entre la producción agrícola y el medio ambiente, ofrece una serie de beneficios tanto para los productores como para los consumidores.
El trigo es un cultivo de fundamental importancia para la economía y la sociedad argentina. Su cultivo se extiende a lo largo y ancho del país, contribuyendo significativamente a la producción de alimentos, la generación de empleo y las exportaciones.
La cadena productiva del trigo, desde la siembra hasta la comercialización de productos derivados, genera una gran cantidad de empleos en todo el país. Además, el trigo no solo se utiliza para la producción de harina, sino que también sirve como materia prima para la elaboración de una amplia variedad de productos, como pastas, galletas, cerveza y otros alimentos procesados, lo que agrega valor a la producción agrícola.
Ahora hablemos de las ventajas del trigo agroecológico en el circuito productivo del cereal en el país.
¿Qué es el trigo agroecológico?
Es aquel que se cultiva siguiendo los principios de la agroecología, es decir, sin el uso de productos químicos sintéticos como pesticidas y fertilizantes. En su lugar, se emplean técnicas naturales para mejorar la fertilidad del suelo, controlar plagas y enfermedades, y promover la biodiversidad.
Te puede interesar: Así es el circuito productivo de la harina de trigo

Ventajas del trigo agroecológico:
- Mayor calidad nutricional: Los estudios demuestran que el trigo agroecológico tiene un mayor contenido de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes en comparación con el trigo convencional. Esto se debe a que las prácticas agroecológicas favorecen el desarrollo de suelos más saludables y de plantas más vigorosas.
- Menor impacto ambiental: La producción de trigo agroecológico reduce significativamente la contaminación del agua y del suelo, ya que no se utilizan productos químicos que pueden perjudicar los ecosistemas. Además, contribuye a la captura de carbono en el suelo, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
- Mayor biodiversidad: Los sistemas agroecológicos promueven la presencia de una mayor variedad de especies de plantas, insectos y otros organismos, lo que aumenta la resiliencia de los agroecosistemas y mejora la polinización.
- Mejor sabor y textura: El trigo agroecológico suele tener un sabor más intenso y una textura más agradable, lo que se traduce en productos finales de mayor calidad, como panes y pastas.
- Mayor sostenibilidad: La agroecología es un sistema de producción más sostenible a largo plazo, ya que no agota los recursos naturales y favorece la regeneración de los ecosistemas.
- Apoyo a la economía local: El consumo de trigo agroecológico fomenta la agricultura local y contribuye al desarrollo de economías más justas y equitativas.
Como conclusión de este tema, el trigo agroecológico representa una alternativa más saludable y sostenible a la agricultura convencional. Al elegir productos elaborados con trigo agroecológico, estamos contribuyendo a un sistema alimentario más justo y respetuoso con el medio ambiente.
Leer también: Huerta orgánica: Cómo sembrar y cultivar trigo
