Intensas y anómalas lluvias azotaron el norte bonaerense y sur de la región núcleo, dejando récords históricos de acumulados en pocas horas, inundando a gran parte de la región.
Un episodio de lluvias de intensidad excepcional se registró en los últimos días sobre el norte de la provincia de Buenos Aires y afectó también el extremo sur de la vital región núcleo argentina. Este evento climático anómalo, concentrado principalmente entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo de 2025, descargó volúmenes de agua extraordinarios que, en algunas localidades, establecieron nuevos récords diarios de precipitación para el mes de mayo.
La magnitud del fenómeno queda reflejada en los datos recopilados por la red del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estos registros evidencian la severidad de las tormentas y las significativas acumulaciones en un corto período.
Te puede interesar: Lluvias torrenciales en pleno mayo dejan inundaciones históricas en Buenos Aires
A continuación, se detalla el ranking de las precipitaciones más destacadas (en milímetros), incluyendo dos nuevos récords diarios:
- Lima (Buenos Aires): Encabezó la lista con un impresionante total de 267,3 mm.
- San Fernando: Acumuló 256,6 mm. En esta localidad, se produjo un récord diario histórico para mayo el viernes 16 de mayo de 2025, con 107 mm caídos en una sola jornada. Esta marca supera el récord anterior de 104 mm, registrado el 15 de mayo del año 2000.
- Arrecifes: Recibió 247,3 mm.
- Merlo: Registró 209 mm.
- San Pedro: Alcanzó los 196 mm.
- Junín: Sumó 192 mm. Esta ciudad también fue protagonista de un récord diario para mayo, ya que el jueves 15 de mayo de 2025 se contabilizaron 117 mm. Este valor dejó atrás el registro previo de 90,3 mm del 8 de mayo de 1986, marcando un inicio temprano de este intenso período de lluvias en la zona.
- Ezeiza: Con 187 mm.
- Ciudad de Buenos Aires (Observatorio Central): Midió 181 mm.
- Morón: Registró 180 mm.
- Lincoln: Con 174,4 mm.
- Aeroparque Jorge Newbery (CABA): Acumuló 162 mm.
- El Palomar: Registró 158 mm.
El mapa divulgado por el Servicio Meteorológico Nacional deja a la vista la concentración de precipitaciones en la franja centro-este del país, abarcando a una región amplia del Litoral.
Otra nota que te puede interesar: Campos inundados, 400 milímetros de lluvias caída

Este tipo de eventos de lluvias extremas caracterizados por grandes volúmenes de agua en pocas horas o días resalta la variabilidad climática y puede tener consecuencias significativas en áreas urbanas, con posibles anegamientos, y en el sector agropecuario, impactando en una de las zonas productivas más importantes del país.