Con la eliminación de las retenciones, se espera que los productores y exportadores del sector cárnico puedan aumentar su competitividad en el mercado global y, a su vez, generar un mayor ingreso de divisas para el país.
El gobierno nacional ha decidido extender el beneficio de la eliminación de retenciones a las exportaciones de carne bovina y avícola, una medida que inicialmente no estaba incluida en los planes oficiales. El anuncio, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, sorprendió a muchos al incluir estos productos en una política que busca impulsar las ventas al exterior.
Según se ha reportado, la decisión de incorporar la carne se tomó tras una serie de llamados y presiones por parte de entidades rurales y frigoríficos exportadores al gobierno. Esta enmienda al plan original demuestra la influencia del sector agroindustrial en las políticas económicas, logrando que el plazo para la eliminación de estas retenciones se extienda hasta el 31 de octubre de 2025.
Te puede interesar: El Gobierno amplía la eliminación de retenciones: se suma la carne bovina y aviar

Un sector clave en pleno crecimiento
La medida busca fortalecer un sector que ya muestra un gran dinamismo. De acuerdo con datos compartidos por Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, las exportaciones de carne bovina y congelada han mantenido un rendimiento positivo durante los primeros ocho meses de 2025.
Pese a una leve baja en el volumen exportado (10.4% menos que en el mismo período de 2024, con un total de 448.6 mil toneladas), el valor de lo comercializado se disparó. El sector alcanzó los 2,345.5 millones de dólares, lo que representa un notable crecimiento del 22.3%. Este aumento en la facturación se atribuye principalmente al fuerte crecimiento de los precios internacionales de la carne, una tendencia que la medida del gobierno busca capitalizar aún más.
Seguir leyendo: El campo celebra la baja de retenciones: “Es una medida lógica y positiva”
Vale destacar que previo a este anuncio, el presidente Javier Milei ya había bajado permanentemente las retenciones del 6,75% al 5% en julio, como parte de un recorte generalizado de los derechos de exportación para varios productos agropecuarios.