El Gobierno reformó por decreto la Ley de Inversiones Mineras y eliminó exigencias administrativas que demoraban hasta un año los procesos.
El Gobierno nacional avanzó con una profunda simplificación de los trámites mineros mediante el Decreto 249/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida modifica las Leyes 24.196 y 24.266, vinculadas al Régimen de Inversiones Mineras y al Banco Nacional de Información Geológica. La iniciativa se enmarca en las facultades delegadas de la Ley Bases, que está en sus últimas horas de vigencia.
Entre los cambios más destacados, se eliminó un formulario con más de 1000 campos de datos, del cual el 80% de la información no tenía respaldo legal, según señalaron desde el Ejecutivo. En su lugar, las empresas deberán presentar un informe técnico elaborado por un profesional independiente, lo que busca reducir la carga burocrática y mejorar los controles.
Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
Además, se acelera la emisión de certificados de estabilidad fiscal, un trámite que antes podía demorar hasta un año. Hasta ahora, el proceso dependía de informes de diferentes niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). Con la reforma, bastará con consignar la fecha en que se consagra la estabilidad, sin requerir un relevamiento exhaustivo de todos los tributos.
Otra modificación clave es la transferencia del Banco Nacional de Información Geológica al SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino), que dejará de depender de la Secretaría de Minería. Desde ahora, las empresas inscriptas deberán aportar información geológica de superficie al nuevo organismo, que la integrará a un banco de datos público con el objetivo de facilitar el acceso a información clave sobre el territorio nacional.