Receta para dulce de leche argentino casero

Un buen dulce de leche es un infaltable en la heladera de cualquier argentino. De hecho, no por nada es considerado Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.

Si bien lo encontramos fácilmente en cualquier supermercado o almacén, la mejor opción, sin dudas, es prepararlo en casa. Es mucho más rico y, además, sabemos exactamente qué ingredientes lleva.

A pesar de lo que muchos creen, lograr el punto justo del dulce de leche casero es bastante simple. No necesitas ingredientes extraños ni habilidades especiales; lo único que se requiere es un poco de paciencia. El resultado, te aseguro, vale cada minuto.

Preparar dulce de leche casero es un clásico que, si bien demanda tiempo, te recompensará con un sabor y una cremosidad inigualables. Aquí te comparto una receta sencilla y efectiva para que disfrutes de esta delicia en tu hogar.

Seguir leyendo: Te presentamos el circuito productivo del dulce de leche argentino

Dulce de leche casero argentino

Este dulce cremoso y delicioso es perfecto para untar, rellenar o simplemente comer a cucharadas.

Ingredientes:

  • 1 litro de leche entera. (¡Importante que sea entera para la cremosidad!)
  • 250-300 gramos de azúcar. (Ajusta la cantidad según tu preferencia de dulzura; 300g para un dulce más intenso).
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. (Este es el secreto para el color y la textura).
  • 1 vaina de vainilla o 1 cucharadita de esencia de vainilla. (Opcional, pero le da un toque aromático delicioso).

Utensilios:

  • Una olla grande de fondo grueso. Esto es clave para evitar que el dulce se pegue y se queme.
  • Una cuchara de madera o espátula de silicona para revolver.

Te puede interesar: Conocé la increíble historia del dulce de leche argentino

Pasos para Preparar el Dulce de Leche:

  1. Mezclar los ingredientes: En la olla de fondo grueso, vierte la leche entera, el azúcar y el bicarbonato de sodio. Si usas la vaina de vainilla, agrégala también.
  2. Calentar y disolver: Lleva la olla a fuego medio-bajo. Revolvé constantemente al principio, asegurándote de que el azúcar se disuelva por completo. El bicarbonato hará que la mezcla se espume un poco, ¡no te preocupes, es normal!
  3. Cocción lenta y constante: Una vez que el azúcar esté disuelto y la mezcla empiece a querer hervir, bajá el fuego al mínimo. Aquí es donde entra en juego la paciencia. La clave del dulce de leche es una cocción lenta.
    • Importante: Revolvé de manera frecuente, cada 5 a 10 minutos, asegurándote de raspar bien el fondo de la olla para que no se pegue ni se queme. Algunas personas usan bolitas de vidrio en el fondo para ayudar a mover la mezcla y evitar que se pegue, pero revolver es indispensable.
  4. Cambio de color y espesor: A medida que el agua de la leche se evapore, la mezcla comenzará a espesar y a tomar un color ámbar característico. Esto puede tomar entre 1 hora y media y 3 horas, dependiendo de la intensidad del fuego y la olla. Cuanto más lento, más rico será el resultado.
  5. Punto justo: Para saber cuándo está listo, tené un plato frío (puedes ponerlo unos minutos en el freezer). Retirá un poco de dulce de leche con una cuchara y colocá una gota en el plato frío. Si al inclinar el plato, la gota no se desparrama rápidamente y al pasar el dedo por el medio se forma un «caminito» que no se vuelve a unir, ¡está en su punto! Recordá que el dulce de leche espesará un poco más al enfriarse.
  6. Enfriado: Una vez que el dulce de leche alcanzó la consistencia deseada, retirá la olla del fuego. Si usaste vaina de vainilla, retírala. Seguí revolviendo por unos 5 a 10 minutos más mientras se enfría un poco, esto ayudará a que quede más cremoso y evitará que se forme una capa dura en la superficie.
  7. Almacenamiento: Verté el dulce de leche caliente en frascos de vidrio previamente esterilizados. Cerralos bien y dejá que se enfríen completamente a temperatura ambiente antes de guardarlos en la heladera. ¡Se conserva por varias semanas!

Otra nota interesante: ¡Dulce de leche en el mate! La receta viral que desató el debate nacional

Compartir en