Se certificaron más de 2.600 toneladas de sebo vacuno industrial exportadas a Estados Unidos y Uruguay

El SENASA supervisó desde Chaco el envío de 2,6 millones de kilos de sebo industrial, producto que se utiliza para la elaboración de artículos de limpieza, alimentos para mascotas y biodiésel.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó entre enero y octubre de 2025 la exportación de 2.631.380 kilogramos de sebo vacuno industrial desde la planta Insuga, ubicada en Puerto Tirol (Chaco). Los envíos tuvieron como destino Estados Unidos y Uruguay, donde el producto se utiliza en industrias de higiene, limpieza, alimentación animal y biocombustibles.

Según los registros del organismo, la exportación de sebo industrial mantiene una tendencia creciente por tercer año consecutivo. En el mismo período de 2024 se habían despachado 2.514.240 kilos, mientras que en 2023 se enviaron 885.320 kilos, en ese caso con Brasil como principal comprador. Este incremento refleja la consolidación de los mercados externos y el fortalecimiento del control sanitario argentino.

Nota que te puede interesar: Argentina bate récord histórico: se consumen 385 huevos por persona al año

El sebo vacuno es un subproducto de la faena frigorífica con múltiples usos industriales. Se emplea en la fabricación de jabones, grasas refinadas, margarinas, alimentos balanceados y biodiésel, sectores que demandan materias primas con trazabilidad y certificación sanitaria confiable.

Los inspectores del Centro Regional Chaco-Formosa del SENASA realizan controles en toda la cadena de producción: desde la recepción de la materia prima hasta la certificación sanitaria final. De esta forma, el organismo garantiza la inocuidad del producto y la confianza de los mercados internacionales, impulsando la competitividad de las exportaciones argentinas.

Compartir en