Se vienen lluvias atípicas para un mes de agosto con posibles inundaciones en áreas rurales

En pocos días se dará un evento de precipitaciones que pondrán a prueba a varias regiones agrícolas en pleno invierno. Mientras que varias regiones ya tiene suelos saturados por el agua, nuevas precipitaciones pueden complicar aún más la situación.

Una situación crítica por las inundaciones en el centro oeste de Buenos Aires podría empeorar. Las recientes lluvias han dejado más de 711.000 hectáreas bajo el agua, según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

Si bien el volumen de las lluvias ha superado los promedios históricos para esta época del año, la Carbap señala que el problema se agrava por la falta de obras estructurales en la región, especialmente en la Cuenca del Río Salado. La ausencia de canales y sistemas de drenaje eficientes impide que el agua se retire con rapidez, lo que provoca su estancamiento y la prolongación de la crisis. En algunas zonas, el agua solo se retirará por evaporación, un proceso que podría tardar hasta noviembre.

Esta cifra afecta gravemente la economía regional, con una concentración alarmante en los partidos de:

  • 9 de Julio
  • Bolívar
  • Carlos Casares

Impacto en la producción agrícola y ganadera

La crisis no solo se limita a la agricultura, sino que también golpea con fuerza a la ganadería y la lechería.

En el sector agrícola:

  • La siembra de trigo está paralizada.
  • Las próximas campañas de soja y maíz corren riesgo.
  • Parte de la cosecha de maíz anterior no se puede levantar.

En la ganadería y lechería:

  • Se han cerrado tambos.
  • Se tuvo que trasladar hacienda de urgencia.
  • La producción láctea se pierde por la dificultad para transportarla.

La situación se agrava por los caminos rurales intransitables, que aíslan a los productores y dificultan la logística. La Carbap señala que la falta de obras estructurales para el drenaje, especialmente en la Cuenca del Río Salado, es un factor clave en la lenta retirada del agua, que en algunas zonas podría demorar hasta noviembre.

Pronóstico de lluvias atípicas para agosto

Con un pronóstico que anticipa nuevas precipitaciones en la antesala de la primavera, el temor es que la crisis se profundice, sobre todo entre el 18 y 20 de agosto, con el paso de un centro de baja presión sobre el centro del país, con un fuerte impacto en cuanto a las lluvias acumuladas previstas. 

Los acumulados más destacados dentro de este periodo de lluvias se destacarán en las provincias del área pampeana y zona núcleo, afectando a Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, con acumulados que pueden superar los 40 y 70 milímetros, con montos próximos a los 100 milímetros en algunas regiones, lo que se considera atípico para la época del año. Las lluvias más importantes también estarán nucleadas en el extremo noreste del país, abarcando a la Mesopotamia.

Durante este periodo de precipitaciones (chaparrones, tormentas y lluvias intermitentes) no se descartan anegamientos en áreas rurales, con posibles inundaciones o crecidas repentinas en ríos y arroyos. Se prevé un gran impacto en las provincias de:

  • Córdoba
  • Buenos Aires
  • Santa Fe
  • Entre Ríos
  • Misiones
  • Norte de Corrientes
  • Extremo este de Formosa

En el NEA, los acumulados de lluvia podrían superar los 50 y 80 milímetros, y alcanzar hasta 110 milímetros en algunas regiones, una cifra inusual para esta época del año. Esto aumenta el temor a que la crisis se profundice, con posibles inundaciones y crecidas repentinas en ríos y arroyos.

Compartir en