Tormenta de Santa Rosa: ¿Cuándo se produce y por qué se llama así?

Algunos creen que es un fenómeno real, mientras que otros lo ven como una simple leyenda. La verdad es que tiene un poco de ambas. En esta nota te contamos de que se trata y en qué momento de agosto se produce.

Cada año, a finales de agosto, se habla de la «Tormenta de Santa Rosa». Algunos creen que es un fenómeno real, mientras que otros lo ven como una simple leyenda. La verdad es que tiene un poco de ambas. Se trata de un temporal fuerte que suele aparecer en los últimos días de agosto, a menudo precedido por un calor inusual para el invierno.

El Origen de la leyenda

La historia de la tormenta está ligada a Isabel Flores de Oliva, la primera santa de América, que en 1597 fue confirmada como Rosa.

En 1615, corsarios holandeses se acercaban a Lima. La población, en pánico, rezaba en los templos. Desde la capilla de San Jerónimo, Isabel elevó sus súplicas y, en ese momento, se desató una fuerte tormenta. Esto impidió que los piratas desembarcaran, salvando la ciudad.

Los limeños atribuyeron este milagro a los rezos de Isabel, quien más tarde se convertiría en Santa Rosa de Lima.

¿Qué dicen los meteorólogos?

Contrario a la creencia popular de que la tormenta de Santa Rosa es la más fuerte del año, las estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) demuestran que no siempre es así. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, un fenómeno de estas características solo ocurre 16 veces cada 142 años.

Además, entre 1906 y 2014 en Buenos Aires, solo el 53% de las veces hubo tormentas en estas fechas. Esto desmiente la idea de que la tormenta ocurre de forma sistemática.

La cuestión climática

Los meteorólogos explican que para que se forme una tormenta, se necesitan condiciones atmosféricas más comunes en primavera y verano. Sin embargo, a medida que nos acercamos al equinoccio de primavera, la Tierra se acerca al Sol, lo que produce cambios en la atmósfera a finales de agosto.

La combinación de aire cálido y húmedo del norte, un aumento de la radiación solar y perturbaciones del oeste puede desencadenar tormentas al final del invierno. Esto explica por qué el fenómeno es más común en estas fechas, y por qué se asocia con Santa Rosa de Lima.

Datos del SMN en la ciudad de Buenos Aires

Según los datos oficiales del SMN para la Ciudad de Buenos Aires, desde 1906 solo en 10 ocasiones hubo una tormenta eléctrica exactamente el 30 de agosto.

Si se considera un período de 5 días antes y después del 30 de agosto, ha habido al menos una tormenta en 63 de los últimos 113 años, lo que representa un poco más del 55% del total.

¿Quién fue Santa Rosa de Lima?

Santa Rosa de Lima (Isabel Flores de Oliva) nació en 1586. Fue una religiosa peruana de la orden de los dominicos, y se convirtió en la primera santa de América. Dedicó su vida a cuidar a los enfermos y niños, ganándose la fama de su santidad. En poco más de medio siglo, fue canonizada y declarada patrona de Lima, Perú, América y Filipinas.

Compartir en