Referentes opositores salieron a criticar la reimplantación parcial del cepo cambiario, que impide operar en dólares oficiales y financieros durante 90 días corridos.
El Gobierno Nacional dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa, reimplantando una restricción que había sido levantada en abril pasado para las personas físicas. La medida, que entró en vigencia en las últimas horas, busca incentivar la liquidación de divisas y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la volatilidad cambiaria.
Las reacciones no se hicieron esperar. Mariano Recalde afirmó que “el modelo económico de Milei se hunde”, mientras que Julia Strada sostuvo que la restricción “profundiza la vuelta del cepo” y que responde a la necesidad del Ejecutivo de acumular dólares tras la reducción temporaria de las retenciones a los granos.
Nota que te puede interesar: Fuerte malestar en el sector tras la finalización de las retenciones cero a los granos
Otros dirigentes opositores se sumaron a las críticas. Esteban Paulón ironizó con un “CEPO, ¿só vó?”, mientras que Ricardo López Murphy recordó un tuit del vocero presidencial Manuel Adorni en el que había anunciado el fin del cepo y replicó con un seco “Fin”. La senadora Florencia López advirtió que además de la vuelta del cepo, “nadie va a cobrar los dólares como se comprometieron en campaña”.
Para la oposición, se trata de “un nuevo parche” que refleja debilidad en la estrategia económica del Gobierno, mientras que en la Casa Rosada sostienen que la medida es clave para ganar tiempo y asegurar un mayor ingreso de divisas en el corto plazo.