27-04-24 |
Inicio Blog

Humita en olla: la receta original y que puedes preparar este fin de semana

3

En Argentina las humitas se pueden preparar de dos formar: a la olla y en chala (hojas que cubren la mazorca de maíz). Mira la nota y anímate a elaborar este tradicional plato hoy mismo.

La humita es toda una tradición en tradicional en varios países latinoamericanos (Argentina, Chile, Bolivia) es un guiso de maíz dulce o choclo. Como en todo plato de comida típica con larga historia, cada casa tiene su receta; sus secretos para lograr un sabor inigualable, teniendo en cuenta que se puede cocinar de dos formas distintas.

Dentro de las preparaciones más típicas, existe la humita en chala, cocinada dentro de las hojas que recubren al choclo como si fuera un paquete. Por otro lado, la humita en olla que se presenta como un guiso espeso, con algunos ingredientes claves. Si bien ambas presentan un modo de presentación distinta, la preparación es la misma.

La clave de la receta, es que añadimos los granos de maíz enteros. Para obtener los granos frescos del mismo choclo, pasamos el cuchillo para desprenderlos. También se puede rallar y utilizar la textura final para darle cuerpo a la humita, logrando un puré muy dulce y sabroso.

En el caso de la humita en olla, básicamente se rallan los granos del choclo hasta obtener una crema. Por eso, en esta ocasión te traemos una receta al estilo criollo que además nos hará viajar por el Norte argentino.

Podés leer: 6 comidas típicas de campo

Ingredientes:

  • 9 choclos amarillos (ya que es el más consumido a nivel nacional, además de dulce, que es el toque que queremos darle)
  • 1 pimiento morrón mediano o grande (puede ser rojo, verde o medio de cada uno)
  • 1 cebolla grande
  • ½ kilo de zapallo (cualquier variedad)
  • azúcar
  • pimentón
  • albahaca fresca o seca
  • queso cuartirolo o de cabra cortado en cubitos

Nota que te puede interesar: Algunas de las comidas típicas de campo para chuparse los dedos

Procedimiento (paso a paso)

  • 1- Para comenzar con la receta, primero que nada tenemos que desgranar los choclos, ponerlos en un bowl y cubrir con agua hasta la mitad del recipiente. En este proceso notarán que el agua comienza a adquirir un tono lechoso. Esa agua se debe reservar.
  • 2- Luego se debe rallar el zapallo, es muy importante rallar todo lo que se pueda excepto la cáscara.
  • 3-En el siguiente paso debemos picar la cebolla y el morrón, y rehogar en la olla donde se va a hacer la humita.
  • 4-Triturar los granos extraídos del choclo con una licuadora o procesadora incorporando un chorrito de leche. Agregar dos cucharadas de azúcar y una de sal y un poco de albahaca, seca o fresca a gusto.
  • 5- Una vez que la verdura esté bien cocida, agregar dos o tres cucharadas de pimentón y revolver hasta que el condimento esté bien incorporado a la cebolla y el morrón.
  • 6- Como último paso debemos agregar la mezcla de la licuadora en la olla con las verduras cocidas, poner el fuego bajo y mezclar todo revolviendo siempre para el mismo lado y dejar que se cocine por diez minutos.
  • 7- Después de 10 minutos, agregar 3 ó 4 cucharadas de azúcar y sal a gusto para luego agregar el zapallo rallado y cocinar durante 20 minutos más hasta obtener una consistencia grumosa y pastosa.
  • 8- Para servir es recomendable cortar queso cuartirolo y poner 5 ó 6 cubos y arriba la humita bien caliente para que se derrita mientras el comensal revuelve la mezcla.

Con información de: https://www.confiesoquecocino.com/

Aprende sobre el sembrado y cuidado de la lechuga en época de frío

Contar esta planta en tu huerto es una alternativa para economizar y tener siempre a mano un alimento .

Sin duda, la lechuga es una verdura de las mas populares. Se trata de un alimento de hoja verde que no puede faltar en nuestro huerta. En esta nota te contamos cómo sembrarla y la manera de cuidarla correctamente.

Si bien la lechuga suele adaptarse a climas frescos y prefiere la humedad, para la temporada de otoño-invierno hay que tener cierto cuidado por el frío, ya que las bajas temperaturas pueden provocar daños en sus hojas, sobre todo en época donde el enfriamiento es más severo, con heladas.

Tipo de Tierra

La lechuga crece mejor en aquellos suelos que tengan buen drenaje y abono con nutrientes. Podes emplear humus, lo que actuará como esponja y ayuda a retener el agua.

No es recomendables realizar los cultivos de lechuga en terrenos secos o arcillosos. Si en casa tenes un suelo de estas características, podes agregar compost casero o estiércol natural de animal herbívoro.

Puedes leer: Qué sembrar en el mes de septiembre

Germinación

La lechuga es una verdura que puede adaptar su crecimiento a macetas y cajones. Para un mejor desarrollo, es recomendable ubicarla en una zona fresca, para acelerar el proceso de germinado. La tierra debe contar con buena humedad.

A la hora de sembrar, tener en cuenta el espacio entre cada ejemplar. Lo mejor es que estén en hilera y a una distancia de 30 cm entre una y la otra.

En cuanto al ambiente ideal para la lechuga, se puede realizar el plantado tanto en la primavera, verano, otoño y invierno, si estás dentro de una región de clima templado. Mientras que los cultivos de invierno, tienen que ser plantados en otoño, y hacerlo preferentemente con protección para el frío, dentro de pequeños invernaderos que la cubrirán de las heladas de la temporada.

Te puede interesar: Hortalizas que se pueden cultivar todo el año

Luz solar

La lechuga puede crecer en lugar con sombra. Se debe cuidarla del sol directo e intenso. Esta planta crece mejor en climas frescos y con suelo húmedo.

Riego

La humedad en el suelo es básico para que se desarrolle de manera optima. Controlando un riego moderado diario, podremos lograr un suelo ideal. De esta manera lograremos un cultivo mucho más tierno.

Recolección

La lechuga no debe ser almacenada. Se saca seccionando las hojas verdes desde el tallo hacia arriba, con un cuchillo con filo, dejando la zona de la raíz y medio tallo en tierra. Así podrá seguir creciendo, sin necesidad de ser nuevamente plantada.

Fuente: www.huertodeurbano.com

¿Cómo elaborar el polvo de limón deshidratado?

¿Querés aprovechar las cáscaras de limones que sobran? En esta nota te contamos cómo convertirlas en un polvo rico en vitamina C.

Si bien no es un fruto que podamos comer solo, el limón es un gran aliado a la hora de cocinar diversos platos como postres, ensaladas, carnes y hasta tragos. Su jugo es lo más utilizado, sin embargo ¿Sabías que también podes aprovechar su cáscara?

En esta nota te enseñaremos a crear un polvo de limón único y delicioso, que tiene infinidades de usos. Cabe destacar que los siguientes pasos no sólo los podes implementar con el limón, sino que también lo podes hacer con cualquier tipo de cáscaras de cítricos.

De esta manera podes aprovechar las cáscaras de limón: https://infoagro.com.ar/como-aprovechar-las-cascaras-de-limon/

¿Cómo hacer polvo de limón deshidratado?

1. Separá las cáscaras de limón

Luego de utilizar la pulpa del limón ¡No tires su cáscara! Eso será lo que usarás para realizar el polvo. Debes tener en cuenta que necesitaras limones orgánicos, libres de químicos tóxicos ya que estos se acumulan en la cáscara. Lo ideal es usar frutos frescos.

2. Prepará las cáscaras

En este paso debes quitar la capa blanca que tiene el cítrico en el interior de sus cáscaras.

3. Deshidratá las cáscaras de limón

Podes hacerlo con un deshidratador de alimentos o usando el método casero: el horno. Para ello, solo tenes que poner las cáscaras en una bandeja, precalentar el horno a la temperatura más baja posible, y hornearlas hasta que estén completamente secas.

4. Hacé el polvo de limón

Cuando tengas las cáscaras bien secas y crujientes, deberás hacer el polvo con ayuda de una procesadora. Vas a picar las mismas hasta que consigas tener un polvo bien fino. Luego podrás tamizarlo.

5. ¡Listo para almacenar o usar!

Podes conservar el polvo de limón en un recipiente de vidrio (debe ser hermético). Este frasco deberás tenerlo en lugar seco y fresco. Si los pasos fueron realizados correctamente, este polvo durará por más de un año.

Te puede interesar: Cómo germinar semilla (grano) de maíz y pasarla a maceta

¿En qué puedo usar el polvo?

  1. Añadirlo como aderezo en ensaladas.
  2. Agregarlo en salsas
  3. Espolvorear sobre verduras salteadas.
  4. Sumarlo a panes dulces, galletas, bizcochuelos, entre otros.
  5. Añadirlo a tu té favorito.
  6. Sumarlo a cremas, exfoliantes corporales, máscaras faciales o jabones.

Fuente: www.corporativoswissco.com / www.mendozapost.com

Arroz con leche, te presentamos la receta tradicional

0

El arroz con leche es sin lugar a dudas el postre preferido de toda la familia, con el característico sabor y su cremosidad, tienta a niños y adultos por igual. Hoy te contamos algunos detalles sobre este postre y te dejamos la receta tradicional.

En nuestro recetario de postres tradicionales no puede faltar el clásico arroz con leche. Es un postre que se puede servir frío, templado o caliente según la época del año, con ingredientes muy sencillos y sobre todo fácil de preparar.

El arroz con leche es un postre típico en gran cantidad de países alrededor del mundo, y en algunos casos la receta se acompaña con canela y cascaritas de limón, incluso, con clavos de olor. Con el pasar del tiempo, la receta del arroz con leche tradicional fue variando, dependiendo de los gustos. En otros casos, el sabor se resalta con caramelo de azúcar quemada, o el agregado de pasas de uvas.

La verdad es que no existe una receta exacta, eso depende tanto de la región y también de los gustos personales, en este caso, vamos a elaborar el tradicional. A continuación te vamos a pasar el listado de ingredientes y el paso a paso de su elaboración:

Seguir leyendo: Aprende a preparar dulce de cáscara de naranja

Ingredientes necesarios

Para 8 porciones

  • 180 g Arroz
  • 1 Litro de leche entera
  • 200 gramos de azúcar
  • Cascara de limón (opcional)
  • 1 Cucharada de canela en polvo (para la terminación). 1 Ramita de canela
  • Unas gotas de escancia de vainilla

Puedes leer: Receta del dulce de quinoa con manzana y canela

Cómo hacer arroz con leche tradicional

  1. En una olla mediana a grande colocamos la leche, el arroz, la rama de canela y sumamos unas gotas de esencia de vainilla. Añadimos la cascara de limón, ya sea en pequeños trozos o rallada.
  2. Para que no se apelmace o se pongan duros los granos de arroz es importante poner a cocinar todos los ingredientes en frío.
  3. Una vez todos los ingredientes en la olla, ponemos a cocinar a fuego suave durante 40-45 minutos. Con una cuchara de madera vamos removiendo cada 4-5 minutos para que no se pegue.
  4. Cuando el arroz con leche adquiera una textura cremosa, agregamos el azúcar. Volvemos a remover y dejamos cocinar unos 5 y 10 minutos.
  5. Una vez que completemos el cocinado, retiramos la canela en rama, y dejamos reposar por unos minutos.
  6. Servimos en compoteras. Espolvoreamos con una pizca de canela en polvo.

Al arroz con leche puedes consumirlo tanto caliente, como frío, eso depende mucho de cada gusto en particular, como también así hay que tener en cuenta el ambiente, si es un día frío o hace calor.

Con información de: ttps://www.hogarmania.com/

Siembra de mayo: ¿Qué hortalizas y vegetales podemos producir en la huerta?

Entramos al segundo mes del otoño en Argentina y volvemos a repasar el calendario de siembra del mes que se viene, mayo. ¿Qué vamos a plantar en la huerta ecológica?.

La segunda etapa del otoño es un buen momento para comenzar un pequeño huerto donde producir nuestros alimentos de manera sana y natural; de paso, la actividad también ayuda a desconectarnos del mundo exterior, pensar menos y ponernos más en contacto con la naturaleza.

Para realizar la huerta, podemos utilizar parcelas de tierra en el mismo jardín, o el patio de nuestra casa, o bien, la huerta se puede montar con algunos estantes aprovechando de esta manera el espacio vertical. Sobre ellos, podremos colocar macetas livianas de 0,30 m de profundidad y cultivar plantas pequeñas. También una buena idea es realizarlo en maceteros con elementos reciclados, como ser: botellas de plástico.

Para dar comienzo a la huerta o bien sumar nuevas variedades vegetales y hortalizas que crecen muy bien en el mes de mayo, tenemos que reforzar la tierra, para eso tienes que contar con abono orgánico, compost o tierra abonada, todo lo indispensable para realizar la siembra o planta. También rever el sistema de riego, o la manera en el que ejecutas el vertido del agua. Tienes que tener en cuenta que las lluvias de mayo suelen ser mucho más espaciadas y modestas.

Para este mes en particular podrás producir plantas de hoja verdes: podemos comenzar en macetas chicas, o en espacios reducidos de tierra con rúcularadichetalechuga o echalote. En cambio, no es propicio para ningún fruto (berenjenas, zapallitos o tomates).

Mirá también: Variedad de vegetales para sembrar en temporada fría otoño-invierno

En mayo, puedes dedicarte a producir dientes de ajo o las cebollas que ya presentan brotes. Al plantar los ajos van a crecerles unas hojas largas y finas que se comen y se conocen también como ‘ajo tierno’; son riquísimas. La cebolla, que cuando tiene brote puedes generar la planta apoyando la raíz en un recipiente con agua. Lo mismo ocurre con el puerro.

El quinto mes del año ya presenta clima más fresco a frío, tienes que tener cuidado con las heladas, sobre todo si vas a dedicarle tiempo a la siembra de perejilromerociboulette u orégano, que son aromáticas ideales para esta parte de la estación de otoño. Todas crecen a pleno sol. También se puede cultivar la melisa, que es el secreto indicado para combatir el insomnio; se puede tomar como infusión.

Puedes leer: 18 vegetales que crecen en menos de 60 días

Con información de: https://todohuertoyjardin.es/

En la puerta de mayo a la humedad le va a costar retroceder. ¿Cuándo cambia la masa de aire?

0

¿Cuándo retira la humedad del todo? Por el momento se mantendrá cierto porcentaje de aire húmedo en toda el área central del país. Los pronósticos ya anticipan la vuelta el frío seco.

En los próximos días, el aire cálido y húmedo estará dejando temperaturas cálidas en gran parte del norte del país y parte del centro, al menos, hasta mediados de la semana próxima, en la transición del mes de abril a mayo. ¿Esto puede indicar el cambio en la masa de aire justo para la apertura del 5to mes del año?

Por el momento, y durante parte del din de semana se mantendrá cierto porcentaje de aire húmedo para algunas área, pero con el paulatino retroceso.

Todo parece indicar que si, ya que aire frío de la Patagonia provocará un fuerte descenso de la temperatura en toda la región extremo sur del país, donde se afianzará el aire frío desde este fin de semana, y el aire polar seco avanzará por el área pampeana y sur de Cuyo entre el lunes y martes próximo, posteriormente, el cambio de aire llegará para el área central de cara al 1° de mayo, con viento sur y paulatino descenso de la temperatura. El enfriamiento más notable abarcará a las provincias de Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y sur del Litoral.

Mientras que las temperaturas elevadas continuarán presentes para amplia franja del norte del país, donde se estarán alcanzando registros superiores a los 30°C, 32°C y 33°C, con descenso de las marcas para el miércoles 1°. Para el jueves 2 las marcas estarán bajando para esta región, mediante el avance de aire más frío, con el viento sur.

Cambio en la masa de aire

A medidas que este pulso de aire polar avance sobre el área central entre el martes 30 y el miércoles 1°, se notará el retroceso progresivo del aire húmedo en toda el área central, zona núcleo y Cuyo, por lo que la masa de aire empezará a cambiar.

Desde el comienzo del mes de mayo se espera ambiente más seco para algunas regiones, notándose el retroceso del aire húmedo. Después el ambiente se empezará a modificar más acorde a la época del año, incluso con el despliegue de heladas de regular a fuerte intensidad para vastas regiones.

Fuente: https://infoagro.com.ar/

¿Cuándo no llueve, dónde van a parar los restos de fertilizantes en el suelo?

La sequía supone un inconveniente grave cuando se trata de la siembra. La ausencia de humedad en suelos agrícolas demanda un trabajo profundo para lograr cierta fertilidad. ¿Que sucede con los residuos de estos compuestos en tiempos de seca?

En tiempos de pocas lluvias, o un largo periodo de sequía, los suelos se resienten, entre los debates que suelen ser frecuentes entre productores, incluso, en temporada de primavera- verano, cuando en varias oportunidades las precipitaciones se ausentan por largos periodos, donde el calor y la evaporación provocan estragos: qué pasa con los restos de los fertilizantes cuando el clima es muy seco. Este fue uno de los temas centrales que se presentó durante la nueva edición del Simposio Fertilidad, que se realiza en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

La gerente Ejecutiva de (FERTILIZAR) María Fernanda Sanjuan, reseñó y dio una explicación sobre lo que hay que saber y tener en cuenta en el momento de aplicar fertilizantes. «El país vine de atravesar una sequía importante, además se sabe que la cosecha de la última campaña fue sólo la mitad, por lo cual el nutriente que yo me llevo con los granos, es sólo la mitad. Hay que tener en cuenta que Cuando uno cosecha y saca el grano, se lleva nutrientes«

Durante la explicación, María Fernanda Sanjuan, destacó que, a veces «se puede asumir que si quedaron nutrientes en el suelo no se debe fertilizar lo suficiente», mientras que al mismo tiempo aclaraba que esa acción no es un error, y remarcó que «por más que se venga de una fuerte sequía o una gran cosecha siempre lo correcto es hacer el análisis de suelo».

«Realizar el análisis del suelo siempre es lo correcto porque si no se está tomando el riesgo de subestimar la cantidad de nutrientes de suelo, y eso nos puede costar caro, tanto como perder la oportunidad de una campaña» se extendió la Ejecutiva, rematando “por ahorrarse un análisis de suelo y un poco de cabeza, puedo arruinar la campaña. No hacer un análisis de suelo es una decisión muy desacertada”.

Te puede interesar: Huerta orgánica: Cómo sembrar y cultivar trigo

Por qué es necesario hacer un análisis de suelo

La especialista también remarcó porque es tan importante que el suelo sea sometido a un análisis “Tengo que hacer análisis del suelo. Si después tengo el nutriente y no me hace falta poner ahí y por ahí me hace falta poner el otro lado no pongo donde no hace falta y pongo donde hace falta, pero hagamos luego en el análisis de suelo”,

Hacer análisis de suelo y actuar en función de eso para calcular las dosis son aspectos las claves, incluso cuando la sequía no es homogénea.

María Fernanda Sanjuan, culminó su dialogo remarcando “Uno dice se cosechó la mitad, listo, pero no se cosechó en todo el lote la mitad, en algún lado se cosechó una cuarta parte, pero en otro se cosechó tres cuartos. O sea, tampoco asumir que como hubo seca no tuve extracción de nutrientes. Cuando hay seca uno asume que el cultivo rinde menos y extrae menos. Eso es lógico. Pero hay que toar una decisión y esa debe ser realizar un análisis del suelo”

Seguir leyendo: La siembra del maíz: época y cómo sembrarlo

Con información de: https://news.agrofy.com.ar/

Argentina tiene su propio «corredor de los tornados» y te lo mostramos en un mapa

¿Hay un corredor de los tornados en el país? No es nada extraño, las condiciones climáticas en varias regiones del país, incluyendo a las provincias de Córdoba y Buenos Aires, son ideales para eventos de estas características.

Claro que Argentina es propensa a presentar tornados, incluso, también tiene su propio pasillo de los tornados, esta región en particular abarca gran parte de la mitad norte del país en donde las masas de aire frías desde la Patagonia se combinan con las masas de aire húmedas y cálidas desde regiones tropicales, donde los vientos cálidos y húmedos que provienen de la Amazonas de Brasil o del mismo océano Atlántico aportan el condimento esencial para que se generen tormentas ciclónicas, incluso, tornados.

Dentro de esta gran región se incluye gran parte de Paraguay, sur de Brasil y todo Uruguay. Se estima que esta zona es la que tiene más tornados de todo el mundo, después de los EE.UU.

Para poder identificar un tornado o una nube embudo que puede pasar a la etapa de tornado en tierra, se tiene en cuenta el avistamiento de una gran nube, oscura y rotante, conocida por los meteorólogos como superceldas.

En el momento de la observación de estas grandes nubes, hay ocasiones de que esa gran muralla oscura de nube embudo sea invisible y puedas detectar el fenómeno mediante un remolino de objetos levantados o un sonido chirriante similar al de un tren de cargas o muchos camiones juntos aproximándose.

Los tornados en Argentina tienen mayor probabilidades entre octubre y marzo, entre parte de la primavera y el verano, comprendiendo la región formada por las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa y Santiago del Estero.

El mapa del «corredor de los tornados argentino»

Fenómenos en Córdoba

El 22 de enero del 2023, un fenómeno provocó asombro entre los habitantes del departamento de Pocho, Córdoba, en la zona de Traslasierra, en medio de una jornada que pintaba estable, un remolino de tierra y polvillo formaba una columna giratoria de gran altura, que muchos testigos lo asociaron a un «tornado».

Los vecinos del lugar sorprendidos comenzaron a filmar el hecho, la velocidad de las ráfagas causó temor entre los habitantes. Si bien no se trata de un tornado, está dentro de la familia menor de estos feroces eventos meteorológicos.

Uno de los eventos más conocidos y severos en Córdoba ocurrido el día 26 de diciembre de 2003, cuando un tornado se formo en inmediaciones a la ciudad, barriendo a Villa La Tela y a barrio San Roque, provocando graves daños en toda la región.

¿De qué se trata este fenómeno conocido como diablo de polvo?

El increíble fenómeno meteorológico, a pesar de presentar características de tornado, se trata de un fenómeno de menor intensidad, y que no entra en la categoría de tornado. A este fenómeno se lo conoce como «diablo de polvo o tolvanera», el vórtice giratorios de vientos ascendentes puede alcanzar los 100 metros de altura y varias decenas de metros de diámetro, y con velocidades que pueden alcanzar los 70 y 90 km/h. Estos fenómenos duran de 10 a 15 minutos aproximadamente, y suelen disolverse sin provocar daños.

Normalmente el fenómeno está asociado a columnas giratorias verticales de aire que levantan partículas de tierra o polvo del suelo, ya que son muy comunes en regiones áridas y con elevadas temperaturas, con terreno llano. Valga la redundancia que la región oeste de la provincia reúne condiciones climáticas y geográficas óptimas para su formación.

Este vórtice de viento en zona rural de Pocho se debió a la elevación de aire cálido, en combinación con fuertes vientos en las capas bajas y medias de la atmósfera, lo que provocaron que la columna de aire elevara el polvillo del terreno. Dependiendo de la consistencia y coloración del suelo, es el color que el torbellino adopta. En este caso, la columna fue de color marrón grisáceo y se disolvió a los pocos minutos.

Fuente: https://infoagro.com.ar/

Con información de: https://www.argentina.gob.ar/

¿Qué pasará con el tiempo para el último fin de semana de abril?

0

¿Dónde lloverá y que pasará con la temperatura a lo largo de estas jornadas? El informe meteorológico para el desarrollo del fin de semana en el país, con todo los datos de temperaturas y lluvias para el sábado y el domingo.

El pronóstico para el fin de semana que se viene indica que un escenario variable, donde la temperatura estará bajando nuevamente en algunos casos, con el avance de aire más fresco y seco, además estarán evolucionando tormentas y chaparrones locales en algunos momentos, sobre todo durante el día sábado.

Mientras tanto, en el extremo norte del territorio se notará moderado aumento de la temperatura, en el caso de Formosa, norte de Santiago del Estero, Chaco, norte de Santa Fe y este de Salta, abarcando a otras regiones, donde se van a alcanzar máximas sólo de 30°C 32°C y 34°C. Viento soplando del norte, logrando un marco de tiempo más caluroso, con tendencia al descenso para el domingo, con el viento cambiando al sur.

Sábado 27 de abril

Las lluvias:

Durante la jornada el tiempo se presentará inestable, con aumento de la nubosidad en las provincias de Córdoba, La Rioja y San Luis, con viento soplando del sector norte/noreste, rotando del sur, mediante el avance de un frente frío. Mendoza y San Juan también con aumento de la nubosidad, pero con bajas probabilidades de lluvias. Si se notará el ambiente variable, con viento sur.

Para las provincias Santa Fe y Entre Ríos, el tiempo se presentará inestable, con nubosidad en aumento y la evolución de tormentas y chaparrones. La Pampa y Buenos Aires, con aumento de la nubosidad y desarrollo de lluvias sobre algunos sectores.

Pata el norte del país se prevé tiempo inestable, con nubosidad en aumento en la región del NOA: Jujuy, Salta. Tucumán y Catamarca. Similar situación en las provincias de Santiago el Estero, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Misiones y Corrientes, donde el tiempo comenzará a cambiar de cara al domingo.

¿Cuánto viene lloviendo en el país?

Lluvias de los últimos 7 días

Lluvia de los últimos 30 días

Las temperaturas: 

Para la provincia de Córdoba, ambiente cálido en la tarde, con temperatura en descenso en la jornada. Las máximas rondarán sólo los 14°C, 15°C y 17/19°C en algunos casos, con viento rotando al sur. Para La Pampa y Buenos Aires presentará moderado descenso de la temperatura, con viento del sector sur/sudeste (circulación de regular a fuerte intensidad).

Para la provincias de Santa Fe y Entre Ríos, se esperan temperaturas máximas de 17°C, 20°C hasta 21°C, con viento soplando del sector norte. Aumento moderado de las marcas térmicas.

Sector Cuyo: registros máximos que rondarán los 20°C, 22°C a 24°C: Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja, con viento soplando del sector sur, con descenso de la temperatura.

Para el extremo norte del país, se notarán temperaturas más elevadas, en las provincias de Formosa, Santiago del Estero, este de Salta, Chaco, norte de Santa Fe, con máximas de 27°C, 30°C y 34°C en algunos casos, dentro de un marco más caluroso en la tarde. Mientras que el NEA con ambiente algo más cálido: Misiones, Corrientes y Formosa.

Domingo 28 de abril

Para esta jornada se espera que la nubosidad en disminución sobre gran parte del centro del país. Mientras que las lluvias se estarán desplazando hacia el extremo norte, con el avance del frente frío.

La Pampa, Córdoba, San Luis y Buenos Aires, con tiempo estable, ambiente más fresco y seco. Nubosidad variable y bajas probabilidades de lluvias.

Similar situación para las provincias de La Rioja, Santa Fe y Entre Ríos, donde la nubosidad estará disminuyendo y el tiempo estable entrará a dominar la situación. Mendoza, San juan y San Luis, con tiempo estable, mas seco y con bajas probabilidades de lluvias.

Mientras que el tiempo será más inestable al norte Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y Formosa, con presencia de nubosidad variable y algunas lluvias. En el NOA también se prevé tiempo estable: Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, con aumento de la nubosidad y algunas lluvias.

En cuanto a la temperaturas, se notará el descenso de las marcas térmicas en la zona núcleo y región pampeana, con máximas que rondarán los 14°C, 16°C hasta los 17°C en el caso de Santa Fe y Entre Ríos. Mientras que las provincias de Córdoba, San Luis y La Pampa presentarán temperaturas máximas de 14°C, 16°C hasta los 19°C, con viento del norte noreste.

La temperatura tendrá descenso en las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe, Salta y Jujuy, con viento del sector sur.

El tiempo en la Patagonia

A lo largo del fin de semana se espera tiempo inestable al extremo sur, con el ingreso de un nuevo frente frío. La nubosidad se presentará variable en el caso de la región oeste en las provincias de Santa Cruz y Chubut, con lluvias y nevadas en zona de cordillera y alrededores. Para las provincias de Río Negro y Neuquén se prevé tiempo nuboso, con probabilidades de lluvias y nevadas en zona de cordillera. Descenso de la temperatura. Tierra del Fuego y las Malvinas con nubosidad en áreas.

https://infoclima.com