ARCA habilita a los exportadores a dolarizar saldos a favor y reintegros

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero reglamentó el régimen que permite convertir en dólares los créditos que el Estado mantiene con exportadores. La opción busca proteger esos montos frente a la inflación y la devaluación, y estará disponible entre diciembre y marzo.

La Resolución General 5792/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, detalla el procedimiento que permitirá a empresas exportadoras dolarizar saldos de libre disponibilidad y reintegros que el fisco mantiene impagos. La medida responde a una instrucción del Ministerio de Economía y alcanza deudas acumuladas y oficializadas hasta el 31 de octubre de 2025.

Según el esquema, los interesados deberán gestionar la opción mediante la Clave Fiscal nivel 3 en el servicio digital habilitado por ARCA. Los montos aceptados serán convertidos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del 18 de noviembre de 2025, fecha en que entró en vigencia la instrucción oficial. La constancia en dólares estará disponible desde el 2 de marzo de 2026, mientras que su uso quedará habilitado recién el 1 de enero de 2027, a través del Sistema MALVINA (SIM).

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

El crédito podrá aplicarse para compensar tributos aduaneros o interiores recaudados por la DGA, o solicitar su devolución. Para estas operaciones se tomará el tipo de cambio comprador del día anterior a la solicitud. La opción podrá ejercerse de manera total o parcial, siempre que las devoluciones hayan sido presentadas antes del 31 de diciembre de 2025 y aprobadas antes del 1 de marzo de 2026.

ARCA aclaró que se trata de un mecanismo optativo y que adherir implica renunciar a intereses futuros y desistir de acciones administrativas o judiciales por los montos dolarizados. No obstante, la adhesión no afectará certificados de exclusión vigentes, ni impedirá tramitarlos en el futuro.

Compartir en