El relieve de la cordillera de los Andes es el resultado de la subducción de las placas tectónicas oceánicas (principalmente la placa de Nazca) bajo la placa continental sudamericana. Este proceso de colisión ha provocado el levantamiento de la corteza terrestre, formando la cadena montañosa más larga del planeta.
Formación y características del relieve andino
El relieve de la cordillera de los Andes es una maravilla geológica, resultado de la intensa actividad tectónica a lo largo de millones de años. Su origen se debe principalmente al proceso de subducción, donde la placa oceánica de Nazca se ha sumergido lentamente bajo la placa continental sudamericana.
Esta colisión masiva ha provocado el levantamiento de la corteza terrestre y el plegamiento de rocas, creando la cadena montañosa más larga del mundo, con más de 8,500 km de longitud. Este proceso geológico continúa activo hoy en día, causando terremotos y la formación de volcanes, lo que contribuye a la constante modificación del relieve.
Se extiende por unos 7.000 a 8.900 km de forma continua, atravesando siete países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Es tan larga que su relieve cambia significativamente a lo largo de su recorrido.
El ancho de la cordillera varía considerablemente, alcanzando su mayor amplitud en el altiplano andino, entre Perú y Bolivia, donde puede llegar a los 700 km. En otros tramos, como en el sur de Chile, se reduce a solo unas decenas de kilómetros.
Diversidad del relieve a lo largo de los Andes
El relieve andino no es uniforme; su morfología cambia significativamente de norte a sur, dividiéndose en tres grandes secciones:
1. Andes septentrionales (Norte)
Esta sección, que abarca Venezuela, Colombia y el norte de Ecuador, se caracteriza por ser la más angosta y por su relieve complejo y ramificado. La cordillera se divide en varios brazos, como las cordilleras Oriental, Central y Occidental en Colombia, separadas por profundos valles interandinos. Esta región es geológicamente muy activa y alberga numerosos volcanes y mesetas de gran altitud conocidas como «páramos».
2. Andes centrales
Esta es la sección más ancha y de mayor altitud de la cordillera. A lo largo de Perú, Bolivia y el norte de Chile y Argentina, el relieve se vuelve más masivo, con la presencia de vastas mesetas como el Altiplano. Esta es la segunda meseta más grande del mundo y es hogar de importantes formaciones geológicas como el salar de Uyuni en Bolivia. Aquí se encuentran las cumbres más altas de la cordillera, incluyendo el cerro Aconcagua en Argentina, el pico más elevado de todo el hemisferio occidental.
3. Andes australes (Sur)
Al sur de la cordillera, que se extiende a lo largo de Chile y Argentina, el relieve se estrecha y desciende gradualmente. Esta región es famosa por su impresionante paisaje de glaciares, fiordos y picos cubiertos de hielo. El proceso de glaciación ha modelado profundamente la geografía local, creando espectaculares lagos y valles en forma de U.

Características del relieve
- Longitud y extensión: La cordillera se extiende a lo largo de 8,500 km, desde Venezuela hasta la isla de Tierra del Fuego, y atraviesa siete países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
- Altitud: Tiene una altura media de 4,000 metros, con numerosos picos que superan los 6,000 metros. La cumbre más alta es el cerro Aconcagua en Argentina, con 6,962 metros.
- Diversidad geológica: El relieve andino es muy variado y se divide en tres secciones principales:
- Andes septentrionales (norte): En esta zona, la cordillera se ramifica en varias cadenas, como las cordilleras Oriental, Central y Occidental en Colombia. Aquí se encuentra una intensa actividad volcánica y se caracteriza por valles profundos y altiplanos.
- Andes centrales: Esta es la sección más ancha de la cordillera. Aquí se encuentra el Altiplano, la segunda meseta más grande del mundo después de la meseta del Tíbet, compartida por Perú y Bolivia. También en esta zona se localiza el volcán activo más alto del mundo, el Ojos del Salado, en la frontera entre Chile y Argentina.
- Andes australes (sur): La cordillera se estrecha a medida que avanza hacia el sur y desciende gradualmente, con picos nevados, glaciares y lagos. Sirve como frontera natural entre Chile y Argentina en gran parte de su recorrido.