Comercialización de frutas en Argentina: Senasa modernizó las  normativas

A través de la Resolución SAGYP 22/2025 se establece un nuevo marco regulatorio que moderniza las prácticas de cosecha, conservación y exportación, garantizando la excelencia y competitividad de los productos agrícolas argentinos.

Con el objetivo de mejorar la calidad y competitividad del sector frutícola argentino, el Senasa, a través de la Resolución 22/2025, ha modernizado las normas que regulan la producción y comercialización de frutas. Esta actualización busca optimizar los procesos, fortalecer la trazabilidad de los productos y facilitar el acceso a nuevos mercados.

Con esta actualización normativa, se busca garantizar una mayor calidad de la fruta en el mercado. Los productores ahora tienen la libertad de cosechar en el momento preciso para obtener el mejor sabor y textura, y se simplifican los requisitos de empaque, optimizando los procesos sin comprometer la calidad.

Se implementan medidas adicionales para mejorar la trazabilidad de los productos, con el objetivo de verificar en todo momento el cumplimiento de las normas fitosanitarias exigidas por los mercados internacionales.

Esta nueva normativa representa un hito en la modernización del sector frutícola argentino. Al simplificar los trámites y flexibilizar los requisitos, se busca agilizar los procesos productivos y comerciales, reduciendo costos y aumentando la competitividad de nuestros productores. Esta actualización normativa se alinea con las tendencias globales y las demandas de los mercados internacionales, posicionando a Argentina como un proveedor de frutas de alta calidad y confiable.

Compartir en