Con foco en exportaciones, la Bolsa de Cereales celebró el nuevo marco comercial con EE.UU.

La entidad destacó la importancia del anuncio entre ambos gobiernos y afirmó que aguardará el texto final para realizar un análisis técnico junto a los sectores que integran la Bolsa.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires expresó su aprobación tras el anuncio del marco de entendimiento entre la Argentina y Estados Unidos para avanzar hacia un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos. Su presidente, Ricardo Marra, señaló que valoran “toda iniciativa orientada a fortalecer la inserción internacional del país y a promover reglas claras y previsibles para el comercio y la inversión”. Al mismo tiempo, adelantó que la entidad esperará el documento definitivo para evaluarlo en detalle junto a las cadenas agroindustriales.

En un comunicado oficial, la institución reafirmó su compromiso con “contribuir al debate público con evidencia, información técnica y una mirada estratégica”, apuntando a impulsar un desarrollo sostenible y competitivo del sector. El entendimiento bilateral se conoció tras una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, donde se buscó consolidar un marco orientado a ampliar oportunidades comerciales y generar un entorno estable para la innovación y la inversión.

Según lo informado por la Casa Blanca, el acuerdo incluye acceso mutuo a mercados, cooperación para profundizar el comercio y la inversión, y mecanismos que apuntan a fortalecer el vínculo económico entre ambos países. Entre los objetivos centrales se destacan la creación de condiciones más previsibles para exportadores, empresas y trabajadores, además de la reducción de barreras no arancelarias.

Uno de los ejes clave del entendimiento es la apertura recíproca mediante la reducción o eliminación de aranceles. En ese marco, la Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses de productos agropecuarios, químicos, maquinaria y tecnologías de la información. De consolidarse, el acuerdo representaría un cambio significativo para múltiples sectores productivos, que ahora permanecen atentos a conocer la letra chica del texto final.

Compartir en