La Secretaría de Agricultura avanza en la simplificación normativa para mejorar la competitividad del sector cárnico.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca derogó 28 normativas vinculadas a la cadena ganadera, por considerarlas anticuadas o fuera de aplicación, según lo establece la Resolución 119/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. Las normas eliminadas incluyen 20 dictadas por la Junta Nacional de Carnes entre 1978 y 1991 y 8 de la ex ONCCA entre 2001 y 2011.
La medida forma parte de un proceso de simplificación normativa que ya había dado otros pasos, como la eliminación del régimen de precios de referencia para bovinos, el fin del esquema obligatorio de horarios de faena y la reducción de requisitos y aranceles para exportadores. Desde la Secretaría destacaron que estas reformas buscan reducir trabas para mejorar la competitividad del sector.
Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
Según explicó el organismo, muchas de estas normas fueron creadas en contextos muy distintos al actual y hoy funcionan como obstáculos regulatorios, por lo que resultan innecesarias para la actividad. En la práctica, se trata de disposiciones que ya no se cumplen ni son exigidas, y que han sido superadas por sistemas más modernos y digitales.
“El objetivo es que todos los actores de la cadena cárnica trabajen con una base clara, simple y previsible de reglas, que fomenten la inversión y apunten a una industria más moderna y eficiente”, remarcaron desde Agricultura.