Dólar, tasas, deuda e inflación: el Gobierno enfrenta una semana económica decisiva

Tras la cadena nacional en la que Javier Milei ratificó su compromiso con el déficit fiscal cero, el Ejecutivo deberá afrontar vencimientos de deuda por $15 billones, una licitación sensible, el dato de inflación de julio y un escenario cambiario volátil.

El presidente Javier Milei llega a una semana cargada de desafíos económicos. El miércoles se realizará una licitación clave para renovar $14 billones de deuda, en un mes en el que el Tesoro afrontará vencimientos por $23 billones, mientras que el dólar y las tasas de interés se mantienen en el centro de la atención. Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la estrategia oficial seguirá siendo consistente con la política monetaria, evitando excedentes de pesos, pese a las críticas por el elevado costo de financiamiento.

El mercado observa con cautela la evolución cambiaria. La consultora LCG señaló que las presiones sobre el dólar spot cedieron por la suba de tasas y de encajes del Banco Central, sumado a una mayor oferta de divisas del agro. Sin embargo, advirtió que las expectativas de devaluación implícitas en los contratos de dólar futuro siguen en alza, especialmente para febrero, lo que podría anticipar un cambio de régimen cambiario tras las elecciones.

Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán

En paralelo, este miércoles el INDEC publicará la inflación de julio, que según mediciones privadas se ubicaría por debajo del 2%. No obstante, economistas advierten que el dato no reflejará plenamente el salto del dólar de fin de mes, cuyo impacto se sentiría recién en agosto. LCG detectó en su relevamiento semanal una suba del 2% y prevé que el traspaso a precios será menor que en otras devaluaciones, siempre que continúe la estabilidad cambiaria reciente.

El panorama se completa con un contexto de escasa actividad económica, importaciones que moderan los márgenes y un preelectoral marcado por la incertidumbre. Entre agosto y octubre, el Tesoro deberá afrontar vencimientos por más de $36 billones, lo que pondrá a prueba la capacidad del Gobierno para sostener su política de absorción de pesos y controlar las tensiones en el mercado cambiario e inflacionario.

Compartir en