El agro proyecta exportaciones por más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre

Entre septiembre y diciembre, los despachos de granos y subproductos alcanzarían los USD 10.150 millones, el tercer registro más alto de la última década y el mayor desde 2022.

Las buenas cosechas impulsarán nuevamente las exportaciones argentinas: se estima que entre septiembre y diciembre el complejo agroindustrial despachará productos por USD 10.150 millones. Este desempeño ubica al período como el tercero más alto de los últimos diez años, solo superado por 2021 y 2022.

En lo que va de 2025, el agro ya exportó por USD 21.400 millones, y de cumplirse las proyecciones, el sector cerrará el año con casi USD 32.000 millones en ventas externas. Se trata de una inyección clave de divisas para la economía nacional en un contexto de necesidad de ingresos genuinos.

Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán

El complejo sojero vuelve a liderar las colocaciones externas, con USD 19.000 millones proyectados. En segundo lugar se ubica el maíz, con USD 7.300 millones, seguido por el trigo, que aportará alrededor de USD 2.900 millones.

Otros cultivos también tendrán un papel relevante: el girasol y la cebada sumarán en conjunto USD 2.700 millones al total exportador, reforzando así la diversidad de la oferta agrícola argentina en los mercados internacionales.

Compartir en