El alcaucil, un pionero del campo en Argentina

El alcaucil es un cultivo importante en Argentina, especialmente en la región de La Plata, donde se ha convertido en un símbolo de la producción hortícola local.

La historia del cultivo de alcaucil en Argentina se entrelaza con la llegada de inmigrantes italianos a mediados del siglo XX. Atraídos por la fertilidad del cinturón hortícola que rodea a la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros al sur de Buenos Aires, estos pioneros encontraron en estas tierras el escenario ideal para preservar sus tradiciones y cultivar el alcaucil, una hortaliza arraigada en su cultura europea.

El clima templado y húmedo de la región platense resultó ser excepcionalmente favorable para el desarrollo del alcaucil, permitiendo a los inmigrantes italianos recrear las condiciones de cultivo a las que estaban acostumbrados en el Viejo Continente. Así, el alcaucil se convirtió en un símbolo de su legado y una fuente de sustento en su nueva vida.

En la actualidad, el cultivo de alcaucil en Argentina se concentra principalmente en dos regiones:

  • La Plata:
    • Esta zona se dedica casi exclusivamente a la producción de alcaucil para el mercado de productos frescos.
    • Los rendimientos promedio oscilan entre 7.000 y 9.000 kg/ha, lo que refleja la productividad de esta región.
  • Cuyo:
    • Esta región, que abarca las provincias de Mendoza y San Juan, destina el 65% de su producción a la industria procesadora.

El alcaucil, perteneciente a la misma familia que la lechuga, la achicoria y la escarola, prospera durante el otoño, el invierno y el comienzo de la primavera. La temporada de cosecha, que se extiende de mayo a noviembre, garantiza una oferta constante en el mercado.

A pesar de sus cualidades culinarias y nutritivas, el alcaucil ha experimentado una disminución en su popularidad en la cocina argentina. Sin embargo, su versatilidad y sus beneficios para la salud lo convierten en un ingrediente valioso que merece ser redescubierto.

También puedes leer: Estos son los 3 cultivos más rentables en Argentina

El alcaucil, también conocido como alcachofa, tiene una larga tradición en Argentina, donde se cultiva desde mediados del siglo XX. Su introducción se debe a inmigrantes italianos que encontraron en el país las condiciones ideales para su desarrollo.

Regiones de cultivo:

  • La Plata:
    • Esta región, en la provincia de Buenos Aires, es la principal productora de alcauciles en Argentina.
    • El cinturón hortícola de La Plata ofrece un clima templado y húmedo, con precipitaciones abundantes, condiciones óptimas para el cultivo.
    • Dentro del partido de La Plata, las localidades de Villa Elvira, Los Hornos y, en menor medida, Lisandro Olmos, concentran la mayor parte de la producción.
  • Región de Cuyo:
    • Esta región, que incluye las provincias de Mendoza y San Juan, también tiene una producción significativa de alcauciles, aunque principalmente destinada a la industria.
    • En esta región, la producción complementa la producción de la provincia de Buenos Aires.
  • Otras regiones:
    • Existen pequeños núcleos de producción en otras zonas del país, como Mar del Plata y Rosario, pero su volumen es mucho menor en comparación con La Plata y Cuyo.

Características del cultivo:

  • El alcaucil se adapta a diversos tipos de suelo, siempre que sean profundos, aireados y con buen drenaje.
  • Prefiere climas templados y húmedos, con precipitaciones anuales superiores a los 700 mm.
  • La temporada de cosecha se concentra principalmente entre mayo y noviembre.

Te puede interesar: Estos son los cultivos agrícolas de invierno- primavera en Argentina

Compartir en