Del 6 al 8 de agosto, en La Rural de Palermo, el INTA participa con charlas, paneles, talleres y trabajos de investigación en uno de los eventos más relevantes para el sector agropecuario argentino.
Con el lema “Programamos el futuro del agro”, el Congreso Aapresid 2025 se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el predio de La Rural de Palermo, del 6 al 8 de agosto. Como en cada edición, el INTA participa con una amplia agenda de actividades: desde charlas técnicas y talleres, hasta la presentación de posters científicos que buscan dar respuestas concretas a los desafíos del sector.
El Congreso, que ya lleva más de 30 años de trayectoria, conecta innovación, tecnología y conocimiento para impulsar sistemas productivos más sustentables. Esta 33° edición se organiza en torno a 7 ejes temáticos: Aprender produciendo, Desafíos globales, Innovación y Agtech, Manejo de plagas, Sistemas integrados, Sistemas productivos sustentables y Perspectivas sociopolíticas. En cada uno de estos espacios habrá aportes de especialistas del INTA.
Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
Durante las tres jornadas se abordarán temas clave como el agro del futuro, estrategias integrales para potenciar el girasol, salud del suelo y rendimiento, fertilidad del suelo, bioinsumos, clima y cultivos, entre muchos otros. También habrá un espacio especial de degustaciones y charlas en el Patio Brangus, organizado junto a la Fundación ArgenINTA.
Entre las figuras destacadas del congreso están Marcelo Torres, presidente de Aapresid, María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidenta del Senasa, y Marcelo Beltran, del INTA. Además, participarán referentes del organismo como Pablo Mercuri, Carolina Sasal, Marina Montoya, Germán Berone y Lucrecia Couretot, reforzando el compromiso del INTA con un agro cada vez más tecnológico, sustentable e integrado al contexto global.