El quebracho en riesgo: Frenan su traslado y preocupa su futuro en Córdoba

Se planea moverlo unos 25 metros de su ubicación actual, hacia la colectora sur de Padre Luchesse. Están a la espera de una nueva grúa, de no conseguirla, será talado.

El miércoles por la noche, el plan para reubicar un histórico quebracho blanco en la Avenida Padre Luchesse, vital para la ampliación de esta vía que une Villa Allende con Córdoba, se vio frustrado. A pesar de doce horas de trabajo, la inmensa mole de 30 toneladas no pudo ser removida. Ahora, el futuro del árbol pende de un hilo: se busca una grúa de mayor capacidad o se procederá a su tala.

Felipe Crespo, secretario de Gobierno de Villa Allende, explicó que la grúa contratada no logró levantar el ejemplar debido a la complejidad de sus raíces. «Nos quedan dos alternativas: o conseguimos otra grúa para mañana o días próximos, o lamentablemente vamos a tener que talarlo», lamentó el funcionario.

El objetivo era mover el quebracho unos 25 metros hacia la colectora sur de la misma Avenida Padre Luchesse, según lo planeado por la Municipalidad y Caminos de las Sierras. La situación pone de manifiesto los desafíos que implican este tipo de intervenciones en el patrimonio natural en pos del desarrollo urbano.

Caminos de las sierras no modificará traza para preservar al quebracho

La empresa Caminos de las Sierras ha descartado la viabilidad de modificar el trazado de la obra de ensanche de la avenida Padre Luchesse, lo que implica la remoción de un ejemplar de quebracho ubicado en el área de intervención.

Esta decisión fue comunicada por Julio Alberto Bañuelos, presidente de Caminos de las Sierras, en una nota dirigida a Pablo Cornet, intendente de Villa Allende. La notificación se produce tras analizar una propuesta presentada por la ingeniera Eleonora Boero el pasado 1 de julio.

La negativa se fundamenta en criterios de seguridad vial y en factores colaterales de la obra. Entre las razones esgrimidas se encuentran las posibles interferencias con otras instalaciones, las redes hidráulicas existentes y la eventual necesidad de talar más árboles si se alterara el recorrido original.

Compartir en