
De estación: Estas son las frutas y verduras que puedes consumir frescas en mayo
En el mes de mayo en Argentina se pueden encontrar una amplia variedad de frutas y verduras de estación. En
En el mes de mayo en Argentina se pueden encontrar una amplia variedad de frutas y verduras de estación. En
Durante la estación invernal, las heladas persistentes, imponen una significativa limitación al crecimiento de las pasturas, un efecto que se
En el contexto específico del mes de mayo en Argentina, que marca la transición entre el otoño tardío y el
La iniciativa de Acción Ambiental convoca a jóvenes y adultos a pensar soluciones sostenibles para un problema urgente: el tratamiento
Se espera un período con temperaturas más acordes a la época, con heladas que afectarán extensas áreas de la Patagonia
Un estudio analizó a nivel global el impacto del cambio climático en la comunidad de las lombrices. De este trabajo participaron especialistas
La profesora de zoología, Yvonne Buckley, del Trinity College de Dublín, ha cubierto que los nutrientes que poseen las plantas,
El comportamiento de ciertos insectos suelen ser señales de cambios en el estado del tiempo, o anticipan periodos de calor
Un estudio del Trinity College de Dublín reveló que plantas perennes como el acebo y la hiedra, a diferencia de
Se conocen muchos más hongos de recolección silvestre que son comestibles, muchos de ellos utilizados casi exclusivamente por los lugareños que los consumen
Estos árboles son centenarios, algunos milenarios, que sobreviven a las generaciones y tienen una aureola sagrada ya desde los tiempos de
El huracán Debby tocó tierra en Florida como una tormenta de categoría 1, causando alertas y desatando lluvias intensas e
Cada 1 de agosto, los pueblos originarios de los Andes rinden homenaje a la Pachamama, la Madre Tierra, mediante rituales
Conocidos también como chanchitos de tierra, marranitos o cochinillas, son pequeños crustáceos isópodos y forman parte del jardín, bajo las
Un desplazamiento al borde de la desaparición que tiene como causas principales la pérdida de la biodiversidad y el exceso de demanda