Receta tradicional de pan de papa

El pan de papa, al incorporar puré de papa, ofrece algunas ventajas nutricionales en comparación con el pan blanco convencional. Te dejamos esta sencilla receta.

El pan de papa es un clásico de la panadería que se caracteriza por su miga increíblemente suave y tierna. El puré de papa no solo le da un sabor único, sino que también ayuda a que el pan se mantenga fresco por más tiempo gracias a la humedad que aporta.

Aquí te dejamos una receta tradicional y casera para que prepares tu propio pan de papa.

Ingredientes

  • Papas: 250 g de papas (aproximadamente 2 papas medianas)
  • Harina: 500 g de harina de trigo (preferiblemente 000 o de uso común)
  • Levadura: 7 g de levadura seca instantánea (o 20 g de levadura fresca)
  • Leche: 180-200 ml de leche tibia
  • Manteca: 50 g de manteca o mantequilla a temperatura ambiente
  • Azúcar: 30 g de azúcar
  • Sal: 10 g de sal
  • Huevo (opcional): 1 huevo para pincelar la superficie.

Preparación

  1. Preparar el puré de papa: Pela las papas, córtalas en cubos y cuécelas en agua con sal hasta que estén bien blandas. Escúrrelas, haz un puré suave y déjalo enfriar completamente. Es muy importante que el puré no esté caliente para no afectar la levadura.
  2. Activar la levadura: En un recipiente pequeño, mezcla la levadura seca con la leche tibia y una pizca de azúcar. Deja reposar por unos 10 minutos, hasta que se forme una espuma en la superficie. Esto indica que la levadura está activa.
  3. Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, combina la harina, la sal y el azúcar restante.
  4. Integrar la masa: Haz un hueco en el centro de los ingredientes secos. Añade el puré de papa frío, la manteca a temperatura ambiente y la mezcla de levadura. Comienza a integrar todo con una cuchara o con las manos hasta que se forme una masa.
  5. Amasar: Coloca la masa en una superficie enharinada y amasa enérgicamente durante unos 10-15 minutos. Al principio, la masa puede sentirse un poco pegajosa, pero no le agregues demasiada harina. Con el amasado, desarrollará el gluten y se volverá suave y elástica.
  6. Primer levado: Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado. Cúbrela con un paño húmedo o papel film y déjala reposar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño (esto puede tardar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la temperatura ambiente).
  7. Formar los panes: Una vez que la masa haya levado, desgasifícala suavemente (presionando para sacar el aire). Divídela en porciones del tamaño deseado y dales forma de bollos o panes alargados.
  8. Segundo levado: Acomoda los panes en una bandeja para horno previamente engrasada o con papel de hornear. Cúbrelos nuevamente y déjalos levar por otros 30-40 minutos.
  9. Hornear: Precalienta el horno a 180 °C (350 °F). Si deseas un acabado más brillante, pincela la superficie de los panes con huevo batido. Hornea durante 25-30 minutos, o hasta que estén dorados y suenen huecos al golpearlos suavemente por debajo.
  10. Enfriar: Saca los panes del horno y déjalos enfriar sobre una rejilla antes de cortarlos y servirlos.
Compartir en