Entre las manifestaciones de equilibrio y organización más impresionante que nos brinda la naturaleza, están sin duda el comportamiento de las abejas.
us hexágonos perfectos, una obra de ingeniería natural, esconden un mundo fascinante. ¿Qué secretos guarda un panal? Adéntrate en el corazón de una colmena y descubre la intricada sociedad de las abejas, donde cada individuo tiene un papel fundamental.
Gracias a los avances científicos, hoy podemos asomarnos al fascinante mundo de las abejas. Investigadores han logrado registrar por primera vez el comportamiento de estos insectos dentro de sus panales, revelando los secretos detrás de la producción de miel.
Gracias a los avances científicos, hoy podemos asomarnos al fascinante mundo de las abejas. Investigadores han logrado registrar por primera vez el comportamiento de estos insectos dentro de sus panales, revelando los secretos detrás de la producción de miel.
Te puede interesar: La geometría perfecta de las abejas: Un secreto matemático

Aquí te presentamos algunos de los comportamientos más destacados:
- Jerarquía social: Dentro de una colmena existe una división del trabajo muy definida. Cada abeja tiene un rol específico:
- Reina: Es la única hembra fértil y su principal función es poner huevos.
- Obreras: Son las más numerosas y realizan la mayoría de las tareas, como construir el panal, cuidar a la cría, recolectar néctar y polen, limpiar la colmena y defenderla.
- Zánganos: Son los machos y su única función es fecundar a la reina.
Puedes leer: Las abejas azules que revoluciona a la apicultura
- Construcción del panal: Las abejas obreras construyen el panal utilizando cera que producen ellas mismas. Cada celda del panal tiene una forma hexagonal perfecta y sirve para almacenar miel, polen y para criar a las larvas.
- Crianza de la cría: Las abejas cuidan de las larvas alimentándolas con jalea real y regulando la temperatura dentro de las celdas.
- Recolección de alimento: Las abejas obreras salen a buscar néctar y polen de las flores. Al recolectar el polen, lo transportan en unas estructuras especiales llamadas corbículas ubicadas en sus patas traseras.
- Producción de miel: Una vez en la colmena, las abejas transforman el néctar en miel a través de un proceso de evaporación y adición de enzimas.
- Comunicación: Las abejas se comunican entre sí a través de feromonas y de un baile llamado danza del abdomen, con el cual indican a sus compañeras la ubicación de las fuentes de alimento.
- Mantenimiento de la colmena: Las abejas mantienen la colmena limpia y a una temperatura constante, ventilando y regulando la humedad.
- Defensa de la colmena: Las abejas obreras defienden la colmena del ataque de otros insectos o animales picando al intruso.
Otra nota interesante: ¡Sorprendente! ¿Sabés cuántas abejas componen una colmena?
Comportamientos menos conocidos:
Higiene: Las abejas mantienen una higiene estricta dentro de la colmena para evitar la propagación de enfermedades.
Termorregulación: Las abejas mantienen una temperatura constante dentro de la colmena, incluso en condiciones climáticas extremas, a través de la generación de calor colectivo.
Orientación: Las abejas tienen una capacidad asombrosa para orientarse en el espacio y encontrar el camino de regreso a la colmena.
Leer también: ¿Qué es la miel y cómo la fabrican las abejas?