La importancia de la calidad de la luz y la germinación de semillas

Un estudio de la Universidad de York revela que el gen MFT juega un papel crucial en evitar la germinación de semillas en la oscuridad o en sombra, condiciones que reducirían significativamente las posibilidades de supervivencia para las futuras plántulas.

El estudio, que se centró en Arabidopsis thaliana, una planta modelo que comparte una estrecha relación genética con la colza (Brassica napus), ha logrado importantes avances en la comprensión de una de las fases más críticas del desarrollo vegetal. Los hallazgos obtenidos no solo amplían nuestro conocimiento sobre los mecanismos biológicos fundamentales, sino que también podrían tener implicaciones prácticas, allanando el camino para estrategias que mejoren la calidad de las semillas en cultivos de importancia agrícola a largo plazo.

Los investigadores han establecido desde hace tiempo que la germinación de las semillas está finamente regulada por dos hormonas vegetales antagonistas: el ácido abscísico (ABA), que actúa como un freno, impidiendo la germinación, y las giberelinas (GA), que actúan como un promotor, impulsando el inicio del proceso.

Un hallazgo reciente arroja luz sobre el mecanismo que subyace al control hormonal de la germinación en respuesta a la calidad de la luz. Los investigadores han identificado a MFT como el elemento central que integra e interpreta las señales provenientes de ABA y GA.

El gen MFT (Mother of Flowering Time) desempeña un papel crucial en la regulación de la germinación de las semillas, y su actividad está finamente orquestada por una compleja red de señales ambientales y hormonales. Específicamente, la expresión de este gen es sensible a la calidad de la luz, lo que implica que la composición espectral de la luz ambiental influye en su actividad. Además, el gen MFT recibe y responde a señales de dos hormonas vegetales clave: el ácido abscísico (ABA) y las giberelinas (GA).

En entornos con poca luz o en condiciones de sombra, el gen MFT se activa, lo que conduce a la producción de la proteína MFT. Esta proteína actúa como un regulador central del proceso de germinación, ejerciendo su influencia a través de la modulación de la expresión de múltiples genes.

Te puede interesar: ¿Por qué debemos remojar las semillas antes de sembrarlas?

Tipos de semillas y su respuesta a la luz:

  • Semillas que requieren luz para germinar: Algunas semillas, conocidas como semillas fotoblásticas positivas, necesitan exposición a la luz para romper su dormancia y comenzar la germinación. Estas semillas a menudo detectan la luz a través de fitocromos, pigmentos sensibles a la luz roja y roja lejana. La presencia de luz roja (alrededor de 660 nm) promueve la germinación, mientras que la luz roja lejana (alrededor de 730 nm) puede inhibirla. Estas semillas suelen ser pequeñas y tienen reservas limitadas, por lo que la luz les indica que están cerca de la superficie y tienen acceso a la energía solar necesaria para el crecimiento.
  • Semillas que germinan mejor en la oscuridad: Otras semillas, llamadas semillas fotoblásticas negativas, germinan mejor o solo lo hacen en ausencia de luz. La luz puede inhibir o incluso prevenir la germinación en estas semillas. Esto puede ser una adaptación para asegurar que la semilla esté enterrada a una profundidad adecuada en el suelo antes de germinar, protegiendo a la plántula joven de la desecación.
  • Semillas que son indiferentes a la luz: Algunas semillas no muestran una respuesta significativa a la presencia o ausencia de luz en su proceso de germinación. Su germinación está determinada principalmente por otros factores ambientales como la temperatura y la disponibilidad de agua.

Leer también: Cómo obtener semillas de frutos y vegetales comprados en la verdulería

Espectro de la luz y germinación:

La calidad de la luz, es decir, la composición de diferentes longitudes de onda, es importante.

  • Luz roja: A menudo promueve la germinación en semillas fotoblásticas positivas.
  • Luz roja lejana: Puede inhibir la germinación en muchas semillas.
  • Luz azul: Aunque no es el principal factor que desencadena la germinación, la luz azul puede influir en otros aspectos del desarrollo de la plántula una vez que la germinación ha comenzado.

Factores adicionales:

Es importante tener en cuenta que la respuesta de las semillas a la luz también puede estar influenciada por otros factores, como:

  • Especie de planta: Diferentes especies de plantas tienen diferentes requerimientos de luz para la germinación.
  • Estado de la semilla: La madurez y la dormancia de la semilla pueden afectar su respuesta a la luz.
  • Otras condiciones ambientales: La temperatura, la humedad y la disponibilidad de oxígeno también son factores esenciales para la germinación y pueden interactuar con la influencia de la luz.

Como conclusión a esta nota, hay que saber que la calidad de la luz es un factor ambiental importante que puede regular la germinación de las semillas. La respuesta a la luz varía considerablemente entre las especies de plantas, y entender estos requerimientos es crucial para una siembra exitosa y el establecimiento de las plantas.

Otra nota interesante: Consejos para extraer las semillas de hortalizas y almacenarlas de manera correcta

 





Compartir en