Argentina abrió la primera escuela dedicada al estudio de la yerba mate

Su objetivo es fusionar la rica tradición centenaria de esta infusión con avances innovadores, impulsando su evolución hacia nuevas fronteras.

El mate no es solo una bebida, es parte de nuestra identidad y un ritual que se disfruta todos los días. Desde sus raíces guaraníes hasta la forma moderna de cebarlo, la yerba mate ha cambiado mucho, tanto que ahora existen carreras y cursos para aprender a sacarle el máximo provecho. Ya sea como sommelier, en catas y degustaciones o con estrategias de marketing para un negocio que está creciendo a lo grande.

Hoy en día, hay más de 400 marcas de yerba en el mercado y más de 2200 registradas, y todo apunta a que seguirá evolucionando como pasó con el vino. Esta transformación hace que cada vez más gente quiera aprender sobre el producto, su composición y las distintas formas de disfrutarlo.

En este contexto, nace la Escuela Argentina de Yerba Mate, con el objetivo de unir tradición e innovación para llevar el mate al siguiente nivel: conquistar nuevos paladares en todo el mundo a través de la educación.

La Escuela Argentina de Yerba Mate se posiciona como una institución pionera en la formación especializada sobre esta emblemática infusión, ofreciendo programas educativos certificados por la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Su propósito es brindar una formación integral que profundice en la historia, producción y comercialización del mate, consolidando su relevancia en el mercado nacional e internacional.

Según Liliana Venerucci, directora ejecutiva de las Diplomaturas Universitarias de Yerba Mate, los alumnos provienen de diversos sectores, desde la industria yerbatera y la comercialización hasta emprendedores que buscan herramientas para fortalecer sus proyectos. Esta diversidad de perfiles refleja el creciente interés en la profesionalización del mate y su impacto en distintos ámbitos.

Además, la escuela ofrece cursos cortos dirigidos al público general, diseñados para aquellos que desean ampliar sus conocimientos sobre la yerba mate sin la necesidad de una formación profesional. Estos programas permiten a los participantes comprender las diferencias entre los terruños, identificar la composición de la yerba (palo, polvo, hoja) y conocer el impacto del estacionamiento en su calidad sensorial.

Para responder a la demanda creciente, la escuela cuenta con una oferta académica que incluye Diplomaturas Universitarias en Sommelier de Yerba Mate, Yerba Mate Blender y Marketing de Yerba Mate, todas certificadas por la UAI. Asimismo, ofrece cursos de acceso flexible bajo modalidad online y asincrónica, garantizando que los estudiantes puedan adaptar su aprendizaje a sus tiempos y necesidades.

Con esta propuesta educativa innovadora, la Escuela Argentina de Yerba Mate busca consolidarse como un referente en la enseñanza y difusión de esta tradición, contribuyendo al desarrollo de una industria en constante evolución.

Desde 2020, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, reconocidos por su trayectoria en la educación de infusiones, han trabajado en el desarrollo de una metodología de estudio innovadora que ha permitido la formación de profesionales capaces de impulsar emprendimientos exitosos. Como fundadores de la Escuela Argentina de Té en 2009, dieron un paso más al crear la Escuela Argentina de Yerba Mate, llevando por primera vez esta emblemática infusión al ámbito universitario.

“Nuestro compromiso es preservar la esencia social del mate y acompañarlo en su expansión global sin perder su identidad argentina. Cada cebadura es un gesto de unión, un puente entre culturas. Apostamos a la evolución de la yerba mate a través de la tradición, el aprendizaje y la innovación”, destacaron.

Compartir en