El INTA logra reducir la mortalidad de abejas causada por el virus ABPV. Investigadores desarrollaron un tratamiento que disminuye la carga viral en las colmenas, aumentando significativamente la supervivencia de las abejas. Este avance es clave para la sanidad apícola, la productividad y la conservación de los polinizadores.
El INTA logra reducir la mortalidad de abejas causada por el virus ABPV. Investigadores desarrollaron un tratamiento que disminuye la carga viral, aumentando significativamente la supervivencia de las abejas.
El método consiste en alimentar a las abejas con moléculas de ARN de doble cadena que, una vez dentro, bloquean la replicación del virus al activar un mecanismo de defensa natural.
El equipo científico, integrado también por Fernanda González y Ricardo Salvador, ahora se enfrenta al desafío de escalar la tecnología para evaluar su aplicación en condiciones de campo.
Te puede interesar: La estrecha relación de las abejas con el café. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
Fortaleciendo la apicultura argentina
La herramienta es especialmente valiosa en contextos de estrés apícola (como el transporte de reinas o material vivo), donde las condiciones ambientales adversas incrementan la vulnerabilidad al ABPV.
«El enfoque biotecnológico no busca reemplazar las buenas prácticas apícolas, sino complementarlas con soluciones innovadoras que protejan la salud de las colmenas y la sostenibilidad de la actividad,» concluyó Ferrufino.
Para Argentina, uno de los principales exportadores de miel del mundo con más de 2,5 millones de colmenas, esta tecnología representa un paso crucial para fortalecer la competitividad nacional y asegurar el rol irremplazable de las abejas como polinizadoras esenciales para la producción y la biodiversidad.
Seguir leyendo: Abejas adictas a la cafeína ¿Sabes por qué?

Resultados Clave:
- La administración oral de este ARN interferente (dARNi) redujo significativamente la carga viral en las abejas infectadas.
- Las abejas tratadas con dARNi mostraron una supervivencia notablemente mayor en comparación con las no tratadas.
Esta tecnología representa un «escudo» biotecnológico para complementar las buenas prácticas apícolas, especialmente útil en contextos de estrés (como el transporte), donde la vulnerabilidad a las enfermedades virales se intensifica. El equipo busca ahora escalar la solución para aplicarla a nivel de campo y evaluar su potencial contra otros virus, como el de las alas deformes (DWV), lo que fortalecería la apicultura argentina, uno de los mayores exportadores de miel del mundo.
Otra nota interesante: ¿Qué es la miel y cómo la fabrican las abejas?
Puntos clave de la síntesis:
- Problema: ABPV, un virus mortal.
- Solución: Tecnología de Interferencia por ARN (RNAi).
- Mecanismo: Bloquea la replicación del virus.
- Impacto: Reduce la carga viral y aumenta significativamente la supervivencia.
- Proyección: Escalar la tecnología, aplicarla a otros virus y fortalecer la apicultura nacional.




