Este fue el pavo de granja más grande que pisó la Tierra

Un sorprendente descubrimiento paleontológico en Australia reveló la existencia de un pavo gigante, tan grande como un canguro, que habitó el continente hace miles de años.

Un estudio exhaustivo de fósiles ha revelado la existencia de cinco especies de aves previamente desconocidas en Australia. Estos antiguos habitantes alados, parientes de especies actuales como el Leipoa ocellata y el talégalo de Latham, presentaban características únicas y adaptaciones sorprendentes a su entorno.

Los investigadores de la Flinders University de Adelaida han determinado que estas aves vivieron durante el Pleistoceno y se extinguieron por causas aún no del todo comprendidas.

Estos nuevos hallazgos revelan la existencia de aves gigantescas, parientes cercanos de especies actuales como el Leipoa ocellata y el talégalo de Latham, emblemáticos de la fauna australiana. Estos antiguos talégalos, que habitaron Australia durante el Pleistoceno (entre 2,5 millones y 11,000 años atrás), eran auténticos colosos comparados con sus descendientes modernos. Vivieron en un período de gran diversidad biológica, compartiendo su hábitat con megafauna como el diprotodon, el león marsupial y el procoptodon.

Te puede interesar: Serama, un ave de corral muy elegante

Durante más de un siglo, los fósiles descubiertos en 1880 fueron atribuidos a una sola especie de ave. Sin embargo, un reciente estudio paleontológico ha revolucionado nuestra comprensión de estos antiguos especímenes, revelando que en realidad representan cinco especies distintas. Este hallazgo no solo amplía nuestra visión de la diversidad aviar en el pasado, sino que también plantea nuevas interrogantes sobre la evolución de las aves.

Entre los hallazgos, destaca una especie de pavo de proporciones gigantescas, capaz de alcanzar los 8 kilogramos, superando incluso al canguro gris en tamaño. Este descubrimiento, junto con otros, revela un hecho sorprendente: más del 50% de las especies de talégalos australianos se extinguieron durante el Pleistoceno, un período en el que la megafauna del continente sufrió una drástica disminución. Según la científica Ellen Shute,

l contrastar los fósiles de estas aves, descritos inicialmente en los siglos XIX y XX, con los especímenes descubiertos recientemente, se evidencia una clara evolución morfológica entre las especies. A diferencia de otras aves gigantes extintas, como el dodo, que perdieron la capacidad de volar, estas aves conservaron la habilidad de surcar los cielos.

Otra nota interesante: ¿Por qué este gallo es tan negro? Descubre el secreto del Ayam Cemani

Compartir en