Exportaciones de cereales crecen fuerte: arroz lidera con un salto del 91% en volumen

El sector cerealero registró un crecimiento generalizado durante los primeros ocho meses de 2025. Las ventas al exterior de arroz, trigo y sorgo aumentaron 91%, 40% y 26% respectivamente, impulsadas por la apertura de mercados, la baja de retenciones y la eliminación de trabas a la exportación.

Las exportaciones totales de los complejos de cereales —maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada y otros— alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto de 8.621 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Agricultura. El arroz fue el producto con mayor expansión, seguido por el trigo y el sorgo, en comparación con el mismo período de 2024.

Los destinos principales fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia, aunque se destacaron incrementos notables hacia Angola (+998%), Bangladesh (+444%), Líbano (+513%) y Egipto (+156%), principalmente por ventas de granos de trigo y maíz.

Nota que te puede interesar: El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

Desde el Gobierno nacional destacaron que estos resultados se deben al trabajo conjunto entre el sector público y privado, y a una serie de medidas orientadas a facilitar la producción y las exportaciones. Entre ellas figuran la eliminación de retenciones para el arroz, la reducción de derechos de exportación, la simplificación del RUCA, la baja de aranceles para fertilizantes y maquinaria, y la apertura de nuevos mercados.

El Ministerio de Economía subrayó que “más exportaciones significan más empleo, inversiones y divisas”. Con este repunte, el complejo cerealero se consolida como uno de los motores de la economía argentina, con presencia creciente en los principales mercados internacionales.

Compartir en