La cosecha de soja se acelera, pero aún con retrasos y desafíos de calidad

El buen clima permitió avanzar sobre más de 500.000 hectáreas, aunque persisten las complicaciones por lluvias intermitentes y desigual maduración.

La tregua climática de los últimos días permitió intensificar la cosecha de soja, con un avance sobre más de 500.000 hectáreas, lo que representa un 20% del total cultivado en la región núcleo. Sin embargo, el ritmo continúa retrasado respecto a campañas anteriores, según reportó Florencia Poeta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, en diálogo con El Campo Hoy.

Durante el fin de semana, nuevas lluvias interrumpieron la trilla en varias zonas, afectando el proceso de recuperación del ritmo de cosecha. «Queda mucho por delante», advirtió Poeta, quien también alertó sobre los primeros signos de deterioro en la calidad del grano, debido a problemas en la trilla por tallo verde y secado desparejo.

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

Pese a estos inconvenientes, los rendimientos iniciales son alentadores: promedian 40 quintales por hectárea, con picos de 50 a 55 quintales en zonas óptimas. No obstante, en áreas afectadas por la sequía, como el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, los rindes caen a entre 28 y 35 quintales por hectárea.

El último informe GEA también trajo novedades: se ajustó la estimación de superficie sembrada, detectando por imágenes satelitales un 25% más de maíz implantado de lo previsto y unas 460.000 hectáreas menos de soja. En total, se contabilizan 1,6 millones de hectáreas de maíz y 4,8 millones de hectáreas de soja en la región.

Con información de Cadena 3

Compartir en