El Senasa flexibiliza restricciones para favorecer la oferta de carne, manteniendo los estándares sanitarios y sin afectar acuerdos internacionales.
El Senasa derogó la Resolución 180/2025 y estableció un nuevo esquema sanitario para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica, mediante la Resolución 460/2025, que comenzará a regir desde su publicación en el Boletín Oficial. La medida fue adoptada en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, tras un exhaustivo análisis técnico y sanitario.
Con la nueva normativa, se habilita únicamente el ingreso de cortes con hueso plano, lo que representa un cambio significativo tras años de restricciones. El objetivo es favorecer la oferta y disponibilidad de carne argentina en la Patagonia, manteniendo los estándares sanitarios que caracterizan a la región y sin generar perjuicios para la producción ni para los mercados internacionales.
Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico
En este sentido, el Senasa consultó a las autoridades sanitarias de la Unión Europea, que respondieron formalmente que el nuevo esquema no altera las condiciones de comercio ni afecta los protocolos vigentes con los países del bloque. Esto despeja cualquier inquietud respecto de posibles complicaciones en las exportaciones.
Además, se confirmó que Chile continuará aceptando el traslado de animales en pie desde Tierra del Fuego para faena en Santa Cruz, tras las consultas técnicas realizadas por el organismo argentino. Esto asegura la continuidad de los flujos comerciales y sanitarios con el país vecino, clave para la economía de la región austral.