En controles de la barreras sanitaria del Senasa en Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán, realizados entre agosto y octubre. Entrá y lee más.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó los controles en el NOA Sur, evitando el ingreso de productos de origen vegetal y animal de manera irregular. Entre agosto y octubre, en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán, se incautaron 5.465 kilos de cítricos sin identificación y se verificó la calidad sanitaria de más de 8.000 kilos de carne. Asimismo, se fiscalizaron 191 transportes de animales y productos alimenticios, asegurando que cumplieran con las normativas vigentes.
Los agentes del Senasa realizaron controles exhaustivos en las rutas, poniendo especial énfasis en la detección del HLB, una enfermedad que afecta a los cítricos. Además, se verificó que los productos cárnicos y lácteos fueran transportados a la temperatura adecuada y con la documentación correspondiente, garantizando así la inocuidad alimentaria. En el caso de los animales vivos, se fiscalizó el bienestar animal y la habilitación de los vehículos.
Nota que te puede interesar: Polémica ambiental: acusan a una multinacional saudí de secar un acuífero en Córdoba
Gracias a estas acciones, se logró evitar el ingreso de productos contaminados y se protegió la salud pública y la sanidad animal y vegetal de la región. Unos 300 porcinos y bovinos que eran transportados de manera irregular fueron derivados a faena controlada, bajo la supervisión de veterinarios del Senasa, asegurando que su consumo fuera seguro.
El Senasa continúa trabajando para concientizar a productores y transportistas sobre la importancia de cumplir con las normas sanitarias y fitosanitarias. A través de puestos fijos y operativos móviles, los agentes del Senasa realizan controles las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la calidad y seguridad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores.