Francos reconoció que «para generar más actividad en el agro la baja de retenciones es un incentivo»

El jefe de Gabinete respaldó el reclamo del sector agropecuario, pero aclaró que la rebaja vigente es temporal y busca acelerar la liquidación de divisas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que “la baja de retenciones sería un incentivo para generar más actividad en el agro”, aunque evitó anunciar medidas concretas. Lo dijo al exponer en la Cámara de Diputados, luego de que el presidente Javier Milei instara al campo a liquidar dólares antes de julio, cuando vencen los beneficios actuales.

Francos recordó que “el Gobierno había anunciado que la rebaja era temporal” debido a la baja liquidación de divisas y que “las alícuotas volverán a los valores anteriores a partir del 30 de junio”. Además, agregó que “la medida buscó tanto apoyar al campo en un momento climático complejo como fortalecer las reservas del Banco Central”.

Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní

En ese contexto, el funcionario sostuvo que “bajar impuestos siempre es un incentivo para cualquier sector” y vinculó esa lógica también a la necesidad de reformar el régimen laboral. Según sus datos, “el 11% de la campaña anterior y sólo el 17% de la actual aún no se había liquidado”, lo que motivó la urgencia oficial.

Por último, Francos admitió que “las retenciones son un pésimo impuesto” para el equipo económico de Milei y reiteró que el objetivo es eliminarlas o reducirlas de manera progresiva. Sin embargo, aclaró que eso dependerá de las condiciones fiscales y del flujo de divisas en los próximos meses.

Compartir en